Condenan a 20 años al asesino marroquí que fingió su muerte para evadir a la justicia francesa

Sylvanus
Condenan a 20 años al asesino marroquí que fingió su muerte para evadir a la justicia francesa

El juicio del MRE que simuló un entierro para escapar de la justicia francesa se abrió ante la Sala Penal de Primera Instancia de Rabat y terminó con su condena a una pena de prisión severa. Fue juzgado por lesiones que causaron la muerte y uso de un documento falsificado.

Se hizo justicia para Mehdi Ettir, franco-tunecino asesinado en el barrio de Belleville, en París, en marzo de 2011. El martes, la Sala Penal de Primera Instancia de Rabat condenó a Hassan B., el autor del asesinato, a 20 años de prisión efectiva. Fue juzgado por lesiones que causaron la muerte y uso de un documento falsificado. Después de su condena, apeló de inmediato, informó Radio France. La hermana mayor de la víctima, Inès Ettir, hizo lo mismo. "No me rendiré, continuaré mi lucha pase lo que pase, para hacer justicia a mi hermano y para que mi familia se tranquilice", dice. El juicio de apelación debería celebrarse en los próximos dos meses.

Todo comenzó con una disputa entre su hermano y Hassan B., dos amigos de la infancia. Mehdi no soportó que Hassan molestara al perro de un vecino. Estallaron en una pelea. Según varios testigos, "Mehdi llevaba la ventaja". Pero al día siguiente, Hassan decide vengarse. "Esperaba a mi hermano abajo de la casa de mi madre. [...] Le dijo : ’ven, vamos a hablar’, cuenta Inès Ettir. Crecieron juntos, mi hermano no desconfió, pero no vio que tenía un cuchillo. Le dio el primer golpe en el muslo, otro en el glúteo. Mi hermano corrió, pero como perdía sangre, se cayó". Continúa : "Intentó levantarse, pero entonces el asesino llegó, le dio una patada en la cabeza, y luego otro golpe que le perforó el pulmón y el corazón. Y huyó a Marruecos".

Tres meses después del asesinato de Mehdi, uno de los hermanos de Hassan B. "vino a entregar" un certificado de defunción a la policía judicial en París. "Les dijo que su hermano se había suicidado en Marruecos", explica la hermana de la víctima. "De hecho, fue el padre quien logró obtener un acta de defunción falsa en el registro civil de Rabat. Luego hubo un funeral, el ataúd, el levantamiento del cuerpo..." Inès asegura que "todo era falso, y por suerte los investigadores de la policía judicial desenmascararon el ardid". Agrega : "Lograron hacer confesar a algunos miembros de la familia que viven en Francia. ¿Cómo pudieron hacer eso ? Seguramente se creían muy poderosos... Pero tuve la suerte de tener excelentes abogados en Francia y Marruecos".

Después de que los investigadores de la policía judicial parisina pudieron demostrar que todo era falso, el Tribunal de París examinó el caso y emitió su veredicto. En 2015, Hassan B. había sido condenado a 25 años de prisión en ausencia, informó el abogado parisino Joseph Cohen-Sabban.