Casablanca-Settat : La transformación que impulsa el desarrollo de Marruecos

Said
Casablanca-Settat : La transformación que impulsa el desarrollo de Marruecos

La región de Casablanca-Settat está experimentando actualmente un período de importantes transformaciones. En 2024, los esfuerzos han continuado para convertirla en un actor clave del desarrollo nacional.

Varios proyectos de gran envergadura están modificando el rostro de la región, reforzando sus infraestructuras e impactando en la vida cotidiana de los habitantes de Casablanca. El sector del transporte público, por ejemplo, está en plena evolución.

La red de transporte público sigue expandiéndose. Con la puesta en servicio de las líneas T3 y T4, el tranvía ahora cubre 98 km. Paralelamente, las dos líneas de Casabusway conectan áreas urbanas que hasta ahora estaban menos atendidas, como Dar Bouazza y Oulad Azzouz, informa el periódico Les Inspirations Eco.

El aeropuerto Mohammed V está siendo objeto de obras de ampliación, con una nueva terminal destinada a duplicar su capacidad de acogida. La red de carreteras también se ve afectada, con el ensanchamiento a ocho carriles de la autopista entre Mohammedia y Casablanca y la construcción de aparcamientos subterráneos, como el del Triángulo de los Hoteles.

La región integra cada vez más la dimensión medioambiental en sus proyectos. Se observa un aumento del número de espacios verdes y parques de ocio. La planta desalinizadora de agua de mar de Casablanca, la más grande de África, es un testimonio de la voluntad de gestionar de manera diferente los recursos hídricos.

La actividad económica de la región sigue desarrollándose. La planta SOMACA de Casablanca ahora ensambla el Renault Kardian, un vehículo destinado a la exportación. Empresas como Figeac Aéro y Trelleborg están realizando importantes inversiones en unidades de producción en el territorio. La creación de nuevas zonas industriales en El Jadida, Berrechid, Settat y Médiouna muestra la voluntad de distribuir mejor el dinamismo económico.

El centro financiero de Casablanca, Casablanca Finance City (CFC), sigue atrayendo a inversores extranjeros, confirmando el papel de la ciudad como polo financiero en toda la región. El sector agroalimentario se está modernizando, con proyectos como la plataforma de Had Soualem, destinados a mejorar la eficiencia de los circuitos de distribución.

Asimismo, la región está implementando políticas de inclusión social, con la construcción de viviendas sociales, la rehabilitación de barrios y la mejora de los servicios de salud y educación. "Las campañas de liberación del espacio público y reubicación son un testimonio de una urbanización más armoniosa", señala el periódico.

A nivel cultural, la región acoge festivales como Jazzablanca y L’Boulevard. En el ámbito deportivo, la construcción del Gran Estadio Hassan II de Benslimane, con vistas a la Copa del Mundo 2030, indica una ambición de desarrollo en este campo.