Casablanca se reinventa : La transformación urbana de cara al Mundial 2030

Prince
Casablanca se reinventa : La transformación urbana de cara al Mundial 2030

Construcción o rehabilitación de estadios, modernización de las infraestructuras viales y ferroviarias, reordenación urbana. La ciudad de Casablanca, capital económica de Marruecos, se transforma para acoger la Copa del Mundo de fútbol 2030, organizada por el reino, conjuntamente con España y Portugal.

Casablanca se prepara para el Mundial 2030. Las autoridades de la ciudad se esfuerzan al máximo para lograr la organización de este evento deportivo mundial. Se han abierto varios proyectos aquí y allá para hacer que la capital económica del reino sea más atractiva y permitir que los numerosos visitantes esperados pasen una estancia agradable. "Hay varios proyectos en curso. Algunos son supervisados por la FIFA, otros son llevados a cabo por el municipio en consulta con la Federación Real Marroquí de Fútbol. Los trabajos incluyen la rehabilitación de complejos deportivos, como el Complejo Mohammed V o el de Larbi Zaouli", declaró la alcaldesa Nabila Rmili, invitada en 2M.

La ciudad se activa para cumplir con los requisitos de la FIFA, en lo que respecta al reacondicionamiento de las calzadas, de las grandes arterias y a la mejora del alumbrado público. Se ha elaborado un nuevo pliego de condiciones para la gestión del alumbrado público, de la señalización y de la recogida de residuos, informa la regidora de la ciudad. "Hemos diseñado este pliego de condiciones de manera participativa, incluyendo a todos los actores implicados. Tiene como objetivo resolver problemas importantes como el vertedero de Médiouna, muy criticado por su impacto medioambiental. Pronto se construirá una planta de clasificación y valorización de residuos en un terreno de 300 hectáreas. Este proyecto, cuya duración de explotación se estima en 30 años, permitirá eliminar los efectos negativos del modo de gestión actual", indicó.

Además, las grandes arterias de Casablanca, en particular los bulevares Zerktouni, de La Meca, Taddart, así como la rotonda de Bachkou, han sido completamente renovadas. "Estos proyectos no son puntuales ni improvisados. Se enmarcan en una visión global y concertada, elaborada en asociación con los diferentes actores. Nuestro objetivo es transformar la ciudad de manera duradera y equiparla para afrontar los desafíos del mañana", aseguró Nabila Rmili. Para la alcaldesa de la capital económica del reino, los proyectos avanzan normalmente porque ha logrado superar el reto de la coordinación de estos proyectos. "La falta de coordinación causaba importantes perturbaciones, especialmente durante los trabajos de desarrollo. Hoy en día, una visión unificada permite estructurar las operaciones y evitar duplicidades, para una gestión más fluida y eficaz".

La alcaldesa de Casablanca también ha revelado sus prioridades para los próximos tres años. La regidora de la ciudad quiere poner fin a la ocupación ilegal del dominio público. En este sentido, se reforzará el control de las aceras, ocupadas de manera anárquica por algunos comercios y cafés, con la contribución de la policía administrativa, aseguró, anunciando sanciones severas contra los infractores. Rmili también quiere implementar el proyecto de armonización de las fachadas, los comercios y los edificios, prestando especial atención a la uniformización de las lonas y persianas para dar más estética a las principales arterias de la ciudad.