Boom inmobiliario en Marruecos : Diáspora y ayudas estatales impulsan ventas de viviendas

A pesar de la inflación y las crisis sucesivas de los últimos años, el sector inmobiliario marroquí se recuperó en 2024. Esto se debe en gran parte al programa de ayuda directa a la vivienda que tuvo un gran éxito entre los marroquíes y la diáspora marroquí.
Lanzado en enero de 2024, este programa ha producido "resultados honorables", estima Amine Mernissi, experto inmobiliario. En un año, 35.000 personas ya se han beneficiado de este programa de un total de 130.000 expedientes registrados. Los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) representan aproximadamente el 23% de las solicitudes. "Es una buena señal, ya que demuestra que existe una demanda real de este tipo de viviendas, lo cual es esencial para revitalizar el mercado inmobiliario nacional", opina Mernissi.
El sector inmobiliario contribuye con el 7% del PIB y genera más de un millón de empleos directos e indirectos. Sin embargo, la inflación de los precios de los materiales de construcción y la escasez de terrenos han frenado el desarrollo del sector en 2024. "Queda mucho por hacer, especialmente en términos de producción inmobiliaria y representatividad de la oferta a nivel nacional. Hoy en día, aproximadamente un tercio o incluso un cuarto de los solicitantes han podido acceder a una solución, lo que significa que aún queda una gran parte de la demanda por satisfacer", explica el experto.
Y continúa : "A pesar de todas las vicisitudes económicas y sociales, hemos sabido hacer frente y obtener resultados alentadores. 2024 es, por lo tanto, un año honorable, aunque queda mucho por hacer". Pero hay esperanza con la organización de la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030. "Estos eventos serán los motores de un crecimiento sostenido en el sector de la construcción y las obras públicas (BTP) en general, pero también específicamente para el sector inmobiliario", analiza el experto.
La construcción y modernización de las infraestructuras (estadios, carreteras, autopistas, aeropuertos, puentes, ferrocarriles) en curso en las grandes ciudades del reino contribuirán a relanzar el sector, afirmó Mernissi, indicando que "estos dos eventos de tal envergadura representan innumerables oportunidades para las empresas, ya sea en los mercados públicos o en el sector turístico". El experto también insistió en la necesidad de "pensar en espacios verdes para una urbanización equilibrada".
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025