Boom inmobiliario : Marroquíes lideran compra de viviendas extranjeras en España

Prince
Boom inmobiliario : Marroquíes lideran compra de viviendas extranjeras en España

Los marroquíes encabezan a los compradores extranjeros de viviendas en España desde 2016, con 5.452 viviendas compradas, según los datos de los notarios.

Aproximadamente 69.412 viviendas fueron adquiridas por extranjeros en España durante el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 1,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Por nacionalidad, los marroquíes encabezan la lista con 5.452 viviendas compradas durante el período, lo que representa casi el 7,9% del total de transacciones realizadas por extranjeros. Desde 2016, los marroquíes ocupan el segundo lugar, justo detrás de los británicos con el 8,4%, y por delante de Alemania, tercera con el 6,8%.

Les siguen los italianos con 4.332 transacciones a finales de junio, los polacos (3.105) y los ucranianos (2.058), cuyo volumen ha aumentado un 70% en dos años, coincidiendo con el estallido de la guerra con Rusia. Cierran la lista los estadounidenses (1.363), los irlandeses (1.186), los colombianos (1.073) y los portugueses (921). Desde 2016, los nacionales de Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Ucrania en Europa, o de Estados Unidos y Colombia en América del Norte y del Sur, o de Marruecos en África, han batido récords de ventas.

Según los datos de los notarios, las ventas realizadas por extranjeros han aumentado un 28,5% con respecto a 2023 en el caso de los polacos, un 20,8% para los ucranianos, un 19,8% para los colombianos, un 12,7% para los estadounidenses, un 12,4% para los irlandeses, un 11,7% para los chinos y un 11,3% para los marroquíes. Por el contrario, las ventas han disminuido entre los rusos (-24,2%), los noruegos (-17%), los franceses (-15,5%), los búlgaros (-10,8%), los belgas (-8,8%), los alemanes (-8%), los venezolanos (-8%) y los británicos (-7,1%).

En cuanto a los precios por m², los más bajos fueron pagados por los marroquíes (738 euros), los rumanos (1.158 euros) y los búlgaros (1.281 euros). En cuanto a los más altos, fueron pagados por los suecos (3.330 euros), los estadounidenses (3.247 euros/m²), los alemanes (3.114 euros), los noruegos (2.969 euros) y los suizos (2.966 euros). Los precios medios (2.249 euros) fueron pagados por los rusos, los polacos, los irlandeses, los franceses, los holandeses, los belgas, los italianos y los británicos.