Benkirane pide al rey de Marruecos indultar a periodistas y blogueros encarcelados

La situación de los periodistas, blogueros y líderes de opinión encarcelados preocupa al secretario general del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), Abdelilah Benkirane, quien pide al rey Mohamed VI que les conceda el indulto.
En la apertura del Consejo Nacional del PJD el sábado en Bouznika, Abdelilah Benkirane presentó un informe político a los miembros de su partido. Abogó en particular por la liberación de los periodistas, blogueros y líderes de opinión. Según él, era un momento propicio "para impulsar una nueva dinámica política y jurídica, y encontrar la fórmula apropiada al tiempo que se recuerda el espíritu de equidad y reconciliación, así como las iniciativas reales que otorgan el indulto en asuntos que implican a personas condenadas tras ciertas protestas sociales, así como a periodistas, líderes de opinión y blogueros". Afirmará que el lugar del periodista Taoufik Bouachrine está hoy en su casa. "Si hay una lección que aprender, todos la hemos entendido", añadió, solicitando el perdón para estas categorías de detenidos. Bouachrine, propietario del desaparecido diario Akhbar Al-Yaoum, había sido condenado en apelación a quince años de prisión por "trata de seres humanos", "abuso de poder con fines sexuales", "violación y tentativa de violación". Una condena confirmada por el Tribunal Supremo en septiembre de 2021.
Este nuevo impulso político que propugna el partido de los islamistas debería desarrollarse "en el marco de la soberanía nacional, los procedimientos y las instituciones constitucionales, con el fin de proteger los logros y los progresos realizados por nuestro país, reforzar la libertad de expresión, la prensa y los medios de comunicación, así como los diferentes derechos y libertades constitucionales, y mejorar la imagen de nuestro país en los ámbitos democrático y de los derechos humanos, de conformidad con el espíritu de la carta real pronunciada con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos", subrayó el ex jefe de gobierno.
El informe también se interesó por los aspectos políticos y democráticos. "La actual gestión gubernamental ha revelado una tendencia regresiva contraria a la letra y al espíritu de la Constitución de 2011, manifestada en particular por la adopción por parte del gobierno, gracias a su mayoría parlamentaria, de una ley que crea una comisión temporal para gestionar el sector de la prensa y la edición, en lugar de un órgano elegido, en flagrante violación de los principios de democracia e independencia en la organización autónoma del sector de la prensa, como se estipula en el artículo 28 de la Constitución", señala el informe, señalando además un decreto-ley rechazado por el Parlamento.
"La confusión gubernamental en torno al sector farmacéutico, a través de la adopción de un decreto-ley rechazado por el Parlamento, tanto por la oposición como por la mayoría, lo que revela un retorno a tendencias autoritarias e intervencionistas que perjudican la independencia de los organismos profesionales", observa el informe.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025