Belyounech : Marruecos derriba viviendas ilegales para proteger su costa turística

Sylvanus
Belyounech : Marruecos derriba viviendas ilegales para proteger su costa turística

Las autoridades locales de la prefectura de M’diq-Fnideq llevan a cabo amplias operaciones de demolición en la región de Belyounech, uno de los principales atractivos turísticos del norte del país, para liberar el dominio marítimo.

Después de Martil y otras regiones, le toca el turno a Belyounech de acoger las operaciones de liberación del dominio marítimo. En el punto de mira de las autoridades de la prefectura de M’diq-Fnideq, seis casas que albergaban a familias, además de seis cabañas en la playa. Estas operaciones se justifican por la presión de la construcción sobre el espacio natural restringido, así como la necesidad de evitar accidentes que podrían resultar de la debilidad o el fraude en las construcciones.

Anteriormente, esta ciudad era un paso principal para las mercancías de contrabando desde el enclave de Ceuta. A lo largo de los años, se ha transformado gradualmente en una zona de atracción turística debido a su situación natural, a su magnífica playa. Sin olvidar la presencia de algunos monumentos y sitios de carácter histórico como la isla de Leila, que fue escenario de un conflicto entre Rabat y Madrid que estuvo a punto de convertirse en un enfrentamiento armado en 2003.

Esta transformación ha suscitado un interés entre los habitantes -mil familias- de esta ciudad. Estos han construido edificios que, en su mayoría, no respetan ninguna de las normas urbanísticas, que alquilan a los turistas, que provienen principalmente de otras regiones de Marruecos, con el fin de beneficiarse de los ingresos de la actividad turística.

https://www.youtube.com/watch?v=QxJJ5uMi5aY