Bélgica deporta a Marruecos el 1% de sus presos : Polémica por nuevo acuerdo de extradición

Prince
Bélgica deporta a Marruecos el 1% de sus presos : Polémica por nuevo acuerdo de extradición

Marruecos ha firmado con Bélgica un tratado de extradición de sus nacionales detenidos en las cárceles belgas, sin su consentimiento. Un acuerdo que ha permitido enviar de vuelta a 132 presos marroquíes a su país en 2024, es decir, el 1% de la población carcelaria belga.

Según la Autoridad Central competente del SPF Justicia, estos traslados de presos marroquíes a su país de origen están sujetos a condiciones muy estrictas. Esto justifica la baja tasa de traslados al reino, a pesar de que muchos marroquíes cumplen sus condenas en las cárceles belgas. En 2023, 894 marroquíes se encontraban en las cárceles belgas, lo que representa el 7,8% de la población carcelaria belga y la segunda nacionalidad más numerosa después de los belgas (56,4%).

Sin embargo, los presos marroquíes no podrán ser trasladados a su país de origen si han nacido en Bélgica o han residido allí antes de los 12 años. Las autoridades belgas tampoco podrán enviarlos de vuelta en contra de su voluntad si tienen el estatuto de refugiado, si han residido legalmente en el territorio belga durante cinco años ininterrumpidos, o si son padres de al menos un hijo que reside habitualmente en Bélgica.

El acuerdo también prevé que el preso marroquí permanecerá en Bélgica si cumple todas las condiciones para obtener la nacionalidad belga, si está casado con un nacional belga, si ha sido víctima de un accidente laboral o de una enfermedad profesional en Bélgica, o si padece una enfermedad que no puede ser atendida en Marruecos.

Este acuerdo tiene como objetivo favorecer la reinserción social de los presos marroquíes en su país de origen y permitir el regreso de presos belgas a Bélgica. Unos 232 marroquíes en situación irregular, de los cuales 132 estaban detenidos en las cárceles belgas (aproximadamente el 1% de la población carcelaria), fueron devueltos a Marruecos en 2024, según informó en marzo a la Cámara Annelies Verlinden (CD&V), la ministra belga de Justicia, asegurando que "este procedimiento se continuará".