El arte cósmico de Abdelmajid Mehdi triunfa en París : De la precariedad al Palacio de Tokio

Abdelmajid Mehdi, artista plástico especializado en el cosmos y el universo, se aferra a su arte en Francia. No sin dificultades. El septuagenario de origen marroquí, que vive en la precariedad, expone desde febrero sus obras en el Palacio de Tokio en París.
Nacido en 1950 en Taza, Marruecos, entonces bajo protectorado, Abdelamjid tenía solo 6 años cuando el reino accedió a la independencia en 1956. "Ese fue mi primer año de escuela", cuenta a Jeune Afrique. Después de las clases, pasaba tiempo en el negocio de sus padres. Fue allí donde su padre, que no era dibujante, le dio el gusto por el dibujo. Desarrolló esta pasión a lo largo de los años, suscitando la admiración de los maestros y compañeros de clase en la escuela secundaria. En 1964, a los 14 años, expuso sus primeras obras "en la segunda o tercera feria de Taza".
Poco después, su padre se fue a trabajar a Francia. Luego, en 1970, una delegación francesa de la Oficina Nacional de Inmigración llegó a Taza para reclutar a jóvenes que quisieran trabajar en Francia. Así fue como Abdelmajid se unió al norte de Francia, cerca de Lille, después de pasar con éxito pruebas psicotécnicas y un examen médico en Casablanca. Después de trabajar como obrero en una fábrica de trapos y en una fábrica de PVC durante diez años, Abdelmajid Mehdi decidió en 1980 seguir una formación para convertirse en medidor, dibujante y arquitecto.
La vida del marroquí no ha sido muy tranquila. En 1990, mientras trabajaba como dibujante en una empresa de Courbevoie, dormía en su coche y en su oficina. Un día, en marzo de ese año, en pleno Ramadán, la policía lo expulsó. "Llegaron cuatro, me arrastraron en el frío, la lluvia, el barro. Grité tanto que fue un momento doloroso para mí. Me pegaron un atentado al pudor y fui psiquiatrizado. Fue mi jefe quien me sacó de allí. Mientras tanto, las autoridades de la ciudad quemaron mis trabajos, mis archivos, mis investigaciones artísticas".
Traumatizado por este episodio, Abdelmajid regresa a Marruecos, donde pasa cuatro años con su familia. Volverá a Francia diez días antes de que expire su permiso de residencia. "Fue el año de la implementación del RMI, recibí esa asignación y me dije que podría reintegrarme". Su vida dará otro giro cuando conoce a Sherazade en un supermercado. "[...] Cuando vi dónde vivía, decidí hacer un video en las redes sociales para llamar la atención de las asociaciones y las autoridades. Rápidamente se volvió viral", resume la joven.
Leïla Amrouche, reportera de Brut, luego contacta a Abdelmajid. Después de la difusión de su video sobre el artista, "se enteró de que el Palacio de Tokio y Mohamed Bourouissa lo habían estado buscando durante diez años". Así es como desde febrero pasado y hasta el 30 de junio, el septuagenario expone una veintena de sus obras en este centro de arte en París, el más grande de Europa, en el marco de la exposición "Signal" del artista plástico Mohamed Bourouissa. "Hay que mantener la esperanza en la vida. Incluso en el fondo de un pozo, siempre hay alguien que puede enviarte el cubo y la cuerda", concluyó Abdelmajid, quien en 2022 vivía solo, en una caravana insalubre en Vitry (suburbio sur de París).
Más información
-
Macabro hallazgo en el Sena : Cuatro cuerpos descubiertos en Choisy-le-Roi desatan investigación policial
15 août 2025
-
Controlador aéreo francés suspendido por proclamar "Free Palestine" a vuelo israelí
13 août 2025
-
Caos en Marruecos : 80 turistas franceses engañados por sobreventa en lujoso hotel de Taghazout
12 août 2025
-
Revolución en el streaming : Zack Nani adquiere derechos de la liga saudí para transmisión gratuita
12 août 2025
-
Escándalo en París : Aduanas niegan devolución del IVA a turista marroquí, violando normas de la UE
10 août 2025