Argelia propone diálogo magrebí : Tebboune tiende puente a Marruecos pese a tensiones

Sylvanus
Argelia propone diálogo magrebí : Tebboune tiende puente a Marruecos pese a tensiones

En su última entrevista periódica con la prensa argelina, el presidente de la República, Abdelmadjid Tebboune, habló sobre la creación del bloque magrebí y la cuestión del Sáhara, al tiempo que tendía la mano a Marruecos, país vecino con el que Argelia, protectora del Polisario, rompió unilateralmente sus relaciones diplomáticas en agosto de 2021.

El presidente argelino cambia de tono. El sábado, durante una entrevista periódica con representantes de los medios locales, anunció la organización de reuniones magrebíes inclusivas. "Debido al vacío actual, en ausencia de una acción magrebí común", se ha decidido "organizar reuniones magrebíes sin excluir a ninguna parte", declaró. El deseo de Abdelmadjid Tebboune es que "este espacio sea una iniciativa beneficiosa para los países de la región al reunir y unificar sus voces sobre los temas que les conciernen, especialmente porque compartimos prácticamente los mismos problemas". "Este bloque no está dirigido contra ningún otro Estado y la puerta está abierta a los países de la región", añadió, recalcando que es "inaceptable" aislar a nadie.

La cuestión del Sáhara también estaba en la agenda de la entrevista. Es "una causa justa inscrita en la agenda de las Naciones Unidas", declaró el presidente argelino. Sin embargo, matizó que su resolución "no está dirigida contra nuestros hermanos en Marruecos o contra nadie, sino que se trata de una cuestión de descolonización". Y argumentó : "Si usamos la razón en lugar de la amenaza y la fuerza, lograremos una solución". La cuestión del Sáhara sigue siendo uno de los puntos de fricción entre Marruecos y Argelia, que rompió unilateralmente sus relaciones diplomáticas con su vecino en agosto de 2021. Mientras que su protegido, el Polisario, milita por "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación" a través de un referéndum, Marruecos propone un plan de autonomía bajo su soberanía. Una propuesta respaldada por muchos países, incluidos Estados Unidos, España, Alemania e Israel.