Argelia libera 60 migrantes marroquíes, cientos aún detenidos en la frontera

Said
Argelia libera 60 migrantes marroquíes, cientos aún detenidos en la frontera

Sesenta jóvenes marroquíes, candidatos a la inmigración clandestina, fueron entregados hace unos días a las autoridades marroquíes por Argelia. Habían sido interceptados mientras intentaban cruzar la frontera terrestre entre Maghnia, en Argelia, y Oujda, en Marruecos.

Estos hombres, originarios de diferentes ciudades de Marruecos, incluidas Fez, Oujda, Nador y Marrakech, fueron devueltos a Marruecos a través del puesto fronterizo de Jouj Bghal en Oujda. Arrestados y condenados a penas de prisión en Argelia, fueron luego colocados en detención administrativa.

La Asociación Marroquí de Ayuda a Migrantes en Situación Difícil en Oujda, que anunció la noticia, indica que algunos de estos jóvenes han pasado "más de tres años y medio en prisión, además de un año de detención administrativa". Si bien estos 60 jóvenes finalmente pudieron regresar a su país, la Asociación informa que "cientos" de otros aún se encuentran en detención administrativa en Argelia, a la espera de su repatriación.

Los procedimientos administrativos y las tensiones diplomáticas entre los dos países complican el proceso. A pesar de la ruptura de las relaciones diplomáticas, las autoridades argelinas y marroquíes, a través de los consulados marroquíes en Argel, Orán y Tremecén, se esfuerzan por facilitar el regreso de los migrantes detenidos.

La Asociación también recuerda que, además de estos jóvenes repatriados, más de 480 ciudadanos marroquíes seguirían detenidos en Argelia, en espera de juicio o en prisión preventiva. Entre ellos, seis personas han fallecido, incluidas dos mujeres jóvenes originarias del este de Marruecos. Sus familias siguen esperando poder repatriar sus cuerpos.

Ante esta situación, la Asociación Marroquí de Ayuda a Migrantes multiplica las iniciativas. Ha alertado al Comité Internacional de la Cruz Roja, que ha comenzado a visitar a algunos detenidos. También ha enviado una carta al presidente argelino, a varios ministros de su gobierno y al ministro marroquí de Relaciones Exteriores y al Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos.