Argelia impone visado a marroquíes : Tensiones diplomáticas y sospechas de espionaje

Sylvanus
Argelia impone visado a marroquíes : Tensiones diplomáticas y sospechas de espionaje

Argelia ha reintroducido el visado para "todos los extranjeros titulares de un pasaporte marroquí" con el argumento de que Marruecos despliega "agentes de inteligencia sionistas [...] para acceder libremente al territorio nacional" y llevar a cabo "diversas acciones que atentan contra la estabilidad de Argelia y su seguridad nacional". Justificaciones consideradas absurdas por un experto en relaciones internacionales.

Las justificaciones dadas por las autoridades argelinas sobre la imposición de un visado para los marroquíes son absurdas y pertenecen al ámbito de la imaginación, comenta Khalid Chiat, profesor de relaciones internacionales en la Universidad Mohammed Iᵉʳ de Oujda ante el sitio Al3omk, afirmando que Marruecos no responderá a Argelia con una medida fútil.

Según él, las afirmaciones argelinas sobre una amenaza de seguridad proveniente de Marruecos tienen más que ver con la manipulación política que con hechos concretos. Para apoyar su argumento, señala que este discurso es utilizado con frecuencia por el gobierno argelino cada vez que surgen tensiones internas, buscando así crear un enemigo exterior para reforzar la cohesión nacional.

Las justificaciones argelinas tienen como objetivo afianzar una imagen estereotipada del marroquí, designado como un "marroki" en el imaginario argelino, agrega el experto, precisando que las autoridades argelinas buscan hacer creer que todo marroquí puede representar una amenaza.

Al abordar el carácter desproporcionado de esta medida, el experto explica que afecta a miles de ciudadanos inocentes y compromete las relaciones entre los dos países. Esta medida no es solo una cuestión de diplomacia, sino que también atenta contra los derechos fundamentales de las personas, observa Chiat.

Por último, hace un llamamiento a un diálogo constructivo entre las dos naciones, en lugar de acciones que no hacen más que agravar las tensiones y perjudicar la cooperación regional.