Amnistía fiscal en Marruecos : Récord histórico de 100.000 millones de dírhams recaudados en 2024

La amnistía fiscal de 2024 en Marruecos ha generado más de 100.000 millones de dírhams. Una cifra récord que aún debe ser confirmada por las fuentes oficiales.
También conocida como "regularización voluntaria", la amnistía fiscal tenía como objetivo permitir a los contribuyentes marroquíes ponerse al día con el fisco. Al final del período de un año que duró la operación, más de 100.000 millones de dírhams se declararon al 1 de enero de 2025. Una cifra récord que supera todas las expectativas, ya que el Estado marroquí se había fijado un objetivo de 5.000 millones de dírhams. Al final, los resultados de la amnistía fiscal de 2024 son veinte veces superiores a los de la edición de 2020.
La operación tuvo un gran éxito debido al compromiso de los bancos marroquíes, que destacaron las ventajas de esta regularización para sus clientes, asegurándoles además la "discreción" de la operación que, según el gobierno marroquí, tiene como objetivo "luchar contra el fraude fiscal". Los 100.000 millones de dírhams declarados se distribuyen de la siguiente manera : 60.000 millones en efectivo depositados en los bancos y 40.000 millones en forma de adquisiciones inmobiliarias o aportaciones a cuentas corrientes de socios. Esta cantidad representa una cuarta parte del dinero en efectivo en circulación en Marruecos, estimado en unos 430.000 millones de dírhams por el banco central.
Los 100.000 millones de dírhams declarados se justifican por la acumulación de dinero en efectivo desde 2020, explican los expertos financieros entrevistados por Le Monde, señalando que estos fondos provienen de las ayudas financieras de las que se beneficiaron más de 4 millones de familias durante la pandemia de Covid-19. Según el economista Lhoucine Bilad, este récord también se explica por la implementación en 2021 de la contribución profesional única, que ha favorecido una fuerte bancarización, la inflación y el fortalecimiento de los controles fiscales.
Muchos internautas han reaccionado a esta cifra récord registrada por la amnistía fiscal de 2024, hablando de un "capitalismo marroquí" y reprochando a los marroquíes el atesoramiento en lugar de la inversión. Para otros, esta operación ha revelado la magnitud del fraude fiscal en Marruecos y confirma, según el economista Mehdi Lahlou, que la contrapartida del pago de impuestos, en particular "la inversión pública en educación y salud", no está garantizada por el Estado.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025