Alerta meteorológica : El frente intertropical avanza sobre el Sahara marroquí

Sylvanus
Alerta meteorológica : El frente intertropical avanza sobre el Sahara marroquí

La Dirección General de Meteorología (DGM) explica un fenómeno natural muy raro que afecta a las regiones desérticas y saharianas de Marruecos.

Está ocurriendo un fenómeno natural muy raro en el Sahara marroquí. "Marruecos está experimentando en este período de finales de verano una subida excepcional hacia el norte del frente intertropical (FIT), que es uno de los principales sistemas meteorológicos que influyen en el clima de las zonas tropicales y subtropicales", informa a Challenge Houssein Youabed, responsable de comunicación de la DGM. Según él, este frente se mueve hacia el norte y el sur según las estaciones y juega un papel clave en la formación de sistemas de tormentas y perturbaciones atmosféricas en estas regiones.

Los días miércoles y jueves (4/5 de septiembre) se caracterizaron por la persistencia de la inestabilidad tormentosa en las regiones del Atlas y sus vertientes orientales de manera moderada. Se han registrado chubascos tormentosos y granizadas en algunos lugares y momentos en el sureste de Marruecos y el sur de Oriental. "Desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de septiembre, Marruecos volverá a experimentar un ascenso del frente intertropical hacia el norte de nuestras provincias saharianas, combinado con un descenso de masas de aire frío en altura relacionado con la aproximación de una depresión atmosférica en el extremo norte de Marruecos", informa Houssein Youabed, antes de reiterar los consejos habituales. Se trata de "estar alerta y seguir de cerca los boletines meteorológicos emitidos por la Dirección General de Meteorología, que realiza una vigilancia continua de la situación".

Estas regiones se enfrentan a un estrés hídrico crónico, acentuado por la fuerte sequía de los últimos años. Según las previsiones, deberían recibir cantidades de lluvia que no se han registrado en décadas. Citando un estudio de Severe Weather Europe, el sitio web especializado Reporterre informa de que deberían caer más del 500% de las precipitaciones mensuales normales en septiembre durante este episodio, que podría extenderse durante dos semanas. Esta acumulación incluso superará la normal en un 1000% en algunos lugares, se especifica. En caso de que las cantidades de lluvia previstas por los modelos meteorológicos sean correctas, "este evento de 2024 será equivalente a un evento lluvioso histórico de 1994 o el más importante jamás observado desde el inicio de los registros en la vasta región del Gran Sahara, que se extiende desde el Atlántico hasta el Mar Rojo", se explica.