Alerta en Marruecos : Combustibles al alza por escasez de reservas estratégicas

Prince
Alerta en Marruecos : Combustibles al alza por escasez de reservas estratégicas

En Marruecos, los precios de los combustibles vuelven a subir, después de un breve período de estabilidad. La debilidad de las reservas estratégicas sería la causa de esta situación.

Los precios de los combustibles han experimentado un aumento a principios de enero (20 céntimos) y otro el 17 de enero, recuerda Les Inspirations Éco, indicando que, según expertos, esta tendencia debería continuar hasta finales de febrero. El precio del gasóleo debería alcanzar los 12 dírhams por litro. Este aumento de precios observado en Marruecos contrasta con la evolución de los precios del petróleo en las últimas seis semanas, analiza un experto en energía, citado por el diario.

"Esta diferencia refleja el desfase entre el momento en que la empresa petrolera marroquí se abastece y el momento en que la mercancía llega a Marruecos. Este proceso de sincronización funcionaba normalmente hasta septiembre de 2022. Desde entonces, los precios han superado las normas debido a la desviación estándar, que mide la diferencia entre el precio teórico y el precio real. En teoría, esta diferencia no debería exceder 2,6 veces la desviación estándar, pero los precios actuales han superado ampliamente este umbral, lo que explica en parte por qué los nueve distribuidores han sido criticados por el Consejo de la Competencia", explica.

Marruecos podría atenuar estas fluctuaciones asegurando una mejor gestión de sus reservas, estima por su parte Zineb El Adaoui, presidenta de la Corte de Cuentas. "Desde la adopción de la estrategia en 2009, las reservas estratégicas de productos petrolíferos nunca han alcanzado el umbral de 60 días. Por ejemplo, en 2023, las reservas de gasóleo, gasolina y gas butano no superaban respectivamente más que 32, 31 y 37 días. Además, la diversificación de los puntos de entrada de estos productos sigue siendo limitada, con una sola adición en Tánger Med", precisa.

"Las capacidades actuales son insuficientes. Para alcanzar los 60 días de reserva estratégica, se necesitarían aproximadamente un millón de toneladas, mientras que las capacidades actuales sólo cubren 20 días, es decir, la mitad de lo necesario", señala el experto. Por su parte, Mostafa Labrak, director general de Energytium Consulting, sostiene que "la constitución de una reserva estratégica no tendría un efecto notable sobre los precios locales, debido a la gran volatilidad de los precios mundiales. Además, las inversiones necesarias son considerables : el coste de los equipos supera los 5.000 dírhams por metro cúbico, sin contar las necesidades de abastecimiento".