Alarmante aumento de la violencia machista en Marruecos : Miles de mujeres buscan ayuda

En Marruecos, las mujeres siguen sufriendo todo tipo de violencia, y los casos registrados no dejan de aumentar hasta el punto de preocupar.
Entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2023, los centros de atención de la "Red Asociativa LDDF-INJAD contra la Violencia de Género" y de "Mujeres Solidarias" han acogido respectivamente a 2.677 y 6.797 mujeres víctimas de violencia, frente a 8.012 en el período 2018-2021, según informa la Federación de la Liga Democrática de los Derechos de las Mujeres en su último informe sobre "violencia de género". En otras palabras, la violencia contra las mujeres ha aumentado en los últimos años.
Los abusos psicológicos, con 20.353 casos registrados que representan el 46,2%, encabezan la lista. Les siguen la violencia socioeconómica (10.940 casos, es decir, el 24,8%), la violencia física (6.572 casos, es decir, el 15,1%), la violencia sexual (3.518 casos, es decir, el 8,4%) y la violencia jurídica (2.324 casos, es decir, el 5,5%). En cuanto a la violencia psicológica, en particular los insultos, las calumnias y los ataques verbales, constituyen la forma predominante, representando el 28% de los casos registrados, según el informe. A continuación, los malos tratos (18%) que a menudo sufren las mujeres por parte de sus cónyuges, ex parejas o miembros de la familia, lo que perjudica gravemente su salud mental y su autoestima.
El informe indica que la violencia física, en particular los golpes y lesiones, con o sin uso de armas, son los actos más comunes. Esta violencia afecta al 59% de las mujeres expatriadas. Aproximadamente el 60% de las mujeres expatriadas acogidas en los centros de las dos redes afirman haber sido víctimas de violencia económica y social, como el impago deliberado de la pensión alimenticia. Otro acto más destacado señalado por las mujeres que acuden a los centros de las dos redes : el acoso sexual, que afecta al 30% de las mujeres. Lo que demuestra que las medidas de protección previstas por la ley n° 103.13 contra la violencia hacia las mujeres resultan poco eficaces. Por lo tanto, es urgente revisar la definición de acoso sexual en el Código Penal marroquí y la ley 103.13.
Esta ley estipula que "la persona es culpable de acoso sexual... cualquiera que, haciendo uso de la autoridad que le confieren sus funciones, acose a otro mediante órdenes, amenazas de coacción o cualquier otro medio, con el fin de obtener favores de naturaleza sexual". En otras palabras, el acto de acoso cometido por primera vez "sigue estando autorizado, siempre que el legislador estipule la persistencia, lo que indica la insistencia en el acto y su repetición", comenta Hespress.
Más información
-
Alarma en Marruecos : Infraestructura obsoleta amenaza la calidad del agua potable en Rabat
5 juillet 2025
-
Escándalo en Agadir : Precios desorbitados del pescado indignan a turistas y locales
5 juillet 2025
-
Fez se ahoga en basura : Crisis sanitaria y turística tras millonario contrato de limpieza
5 juillet 2025
-
Código de Familia : Marruecos dividido entre la modernidad y las tradiciones
5 juillet 2025
-
Marroquíes en el extranjero : Claves fiscales para tu vivienda en Marruecos
5 juillet 2025