Aguacates marroquíes : Cosecha récord desafía la sequía y preocupa a productores

Sylvanus
Aguacates marroquíes : Cosecha récord desafía la sequía y preocupa a productores

A pesar de la sequía que ha afectado al extremo noroeste de Marruecos, los productores marroquíes de aguacates esperan una cosecha excepcional esta temporada.

Marruecos se encamina hacia un aumento del 2% en la producción de aguacates para la temporada (octubre-abril). La producción de aguacates en todo el país para esta temporada podría alcanzar las 60.000 toneladas frente a las 40.000 toneladas del año pasado (90% de la variedad Hass), afirma Abdellah Elyamlahi, presidente de la Asociación Marroquí de Exportadores de Aguacates ante la AP. Mohamed Lakchouch, productor de Larache, en el noroeste de Marruecos, confirma el aumento de la producción. Con su finca de aguacates de unas 10 hectáreas, afirma haber producido este año 90 toneladas de aguacates Hass, lo que supone un aumento del 30% con respecto a los tres últimos años.

Elyamlahi explica este aumento de la producción : "La región norte de Marruecos tiene precipitaciones y dispone de importantes reservas de agua, a diferencia del sur de Marruecos, como Agadir y el Sáhara. El 20% del aumento de la producción se debe al crecimiento de las explotaciones agrícolas". Lakchouch atribuye, por su parte, el aumento de la producción de aguacates en su finca a varios factores. "Tenía árboles jóvenes. Por lo tanto, es normal que la producción aumente cada año. Hay otros factores que desempeñan un papel en el aumento de la producción, por ejemplo, la ausencia de heladas, de altas temperaturas y de viento. Con la presencia de condiciones climáticas apropiadas, la producción aumenta".

Según Mustapha Laissate, investigador medioambiental en Rabat, es necesario regular las explotaciones agrícolas. "El Estado ha desarrollado ahora una estrategia para hacer frente a la escasez de agua. En este contexto, es necesario regular el cultivo de este tipo de árboles, así como de las sandías, que deben estar en zonas caracterizadas por una abundancia de agua, como la cuenca de Lookkos y la región de Gharb", analiza. Añadirá : "Sin embargo, su presencia es difícil en las zonas donde necesitamos agua potable y donde se encuentran el ganado y las fábricas, para evitar un desequilibrio de los recursos hídricos que deberían cubrir otras zonas".

La producción aumenta, pero Marruecos se enfrenta a una dificultad importante. Según las explicaciones de Elyamlahi, los aguacates de este año son más pequeños. Por lo tanto, son menos competitivos en los mercados internacionales. "Hay problemas que acompañan al aumento de la producción, a saber, el pequeño tamaño del fruto. [...] Esto ha afectado a la comercialización en la actualidad, ya que durante estos meses hay un grupo de países que tienen el mismo tamaño (uniforme) de aguacates que luego se exportan al principal mercado al que Marruecos exporta, que es Europa".

"Las grandes cantidades de aguacates que aún se encuentran en Marruecos, si se acumulan, provocarán resultados perjudiciales, como una caída de los precios y la imposibilidad de exportarlos o exportarlos a bajo precio, y esto no es una cuestión sana y sostenible", añade.