Agricultores españoles y franceses se unen contra la invasión de tomates marroquíes en Europa

Prince
Agricultores españoles y franceses se unen contra la invasión de tomates marroquíes en Europa

Los agricultores españoles y franceses unen sus fuerzas para luchar contra lo que ellos llaman la invasión de tomates marroquíes en Europa. En este marco, una delegación de los responsables de la asociación española COAG ha mantenido recientemente una sesión con representantes de la Confederación Campesina de Francia.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), una de las mayores organizaciones profesionales agrícolas de España, sigue denunciando la competencia desleal de Marruecos que, aprovechando su acuerdo de libre comercio con la UE, invade los mercados europeos con sus tomates. Desde el año pasado, Marruecos se ha convertido en el principal proveedor de tomates de Europa, por delante de España, recuerda El Debate.

En una denuncia presentada en enero ante el Tribunal de Cuentas, la COAG acusó a Marruecos de fraude fiscal, señalando que el reino ha superado el límite de franquicia de unas 230.000 toneladas anuales desde 2019, y que, en consecuencia, debe la suma de 71,7 millones de euros a España por el exceso de tomates exportados a Europa. Mientras se espera el resultado de este procedimiento judicial, la organización española continúa su lucha contra los tomates marroquíes.

Al margen de la Conferencia Internacional "Precios Justos para los Agricultores" celebrada esta semana en Bruselas, una delegación de la COAG, encabezada por Andrés Góngora, responsable de frutas y hortalizas de la asociación, mantuvo una reunión con sus socios franceses de la Confederación Campesina para estudiar las estrategias a implementar para poner fin a esta competencia desleal de Marruecos.

"Estamos analizando dos posibilidades : pasar por los tribunales nacionales de cada país y presentar una denuncia en España por un lado y en Francia por otro, o si debemos pasar por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea", explica Góngora, señalando que, por recomendación de un bufete de abogados francés, acudirán directamente al tribunal europeo para solicitar sanciones contra Marruecos.

Es el mismo bufete que había acompañado al Polisario en el caso del etiquetado de los tomates producidos en el Sáhara por Marruecos, lo que llevó a la anulación del acuerdo UE-Marruecos. "El tribunal reconocerá nuestra capacidad para entablar una acción como organizaciones agrícolas", dijo el responsable. "Para nosotros, es una cuestión de competencia desleal, de comercio y de mercado, pero para Marruecos, se trata de su soberanía sobre un territorio que va más allá de lo meramente comercial".