Activista LGBTQ+ detenida en Marruecos por polémica camiseta sobre Allah

Sylvanus
Activista LGBTQ+ detenida en Marruecos por polémica camiseta sobre Allah

La Brigada Nacional de la Policía Judicial arrestó el domingo por la tarde a Ibtissame Lachgar, activista marroquí por los derechos LGBTQ+, también fundadora del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (MALI), cuya publicación de una foto de ella misma usando una camiseta con una frase polémica sobre las religiones provocó un gran revuelo entre la población.

Los llamamientos de los internautas marroquíes tras la publicación por parte de Ibtissame Lachgar de una foto de ella misma usando una camiseta con una frase polémica ("Allah es lesbiana") sobre las religiones han sido escuchados. La Brigada Nacional de la Policía Judicial la arrestó el domingo por la tarde. Para los fines de la investigación, la activista marroquí por los derechos LGBTQ+ ha sido puesta bajo custodia policial de acuerdo con la ley, según un comunicado del fiscal del rey ante el tribunal de primera instancia de Rabat. Actualmente, está sujeta a las investigaciones preliminares necesarias, con miras a su presentación ante la fiscalía competente.

Esta publicación ha suscitado fuertes reacciones en las redes sociales en Marruecos. Frente a la polémica, Lachgar no retrocede. "En Marruecos, me paseo con camisetas con mensajes contra las religiones, el islam, etc. Hacemos collages con @MALImaroc. Nos cansáis con vuestras bobadas, vuestras acusaciones. Sí, el islam, como toda ideología religiosa, es FASCISTA, FALOCRATA Y MISÓGINO", ha estallado con ira en X. En otra publicación, se sorprende de que esta frase ("Allah es lesbiana") le haya valido durante 3 días miles de insultos sexistas, amenazas de violación y muerte, llamamientos al asesinato, a la lapidación...

Reaccionando a la publicación polémica de Ibtissame que atenta contra Dios, Mustapha Ramid, ex ministro a cargo de los derechos humanos (PJD), recordó que la libertad de expresión, aunque amplia, no puede justificar los comentarios deliberadamente ofensivos hacia las sacralidades religiosas. Considera que no se trata de un simple error de expresión o de una opinión personal, sino de una ofensa intencional y premeditada a la divinidad, lo que compromete la responsabilidad legal de la autora. El marco jurídico marroquí, en particular el artículo 267-5 del Código Penal, protege los valores religiosos inscritos en la Constitución y prevé sanciones contra cualquier atentado a las creencias colectivas, recordó además.

También ha instado a las autoridades a aplicar estrictamente la ley, sin tolerancia para quienes atenten contra las convicciones religiosas, con el fin de preservar la cohesión social y el respeto de las convicciones en la sociedad marroquí.