Turquía y Marruecos : Alianza comercial impulsa inversiones en sectores clave

Prince
Turquía y Marruecos : Alianza comercial impulsa inversiones en sectores clave

Una delegación de empresarios turcos, encabezada por la presidenta del Consejo de Negocios Marroquí-Turco, estuvo recientemente en Marruecos. El objetivo es aumentar el intercambio comercial entre los dos países en los campos de la construcción, la agroindustria, el turismo, la agricultura, la aviación, la automoción, las energías renovables, etc.

La delegación turca, compuesta por unos sesenta empresarios, viajó a Marruecos para profundizar su conocimiento del mercado marroquí y explorar nuevas oportunidades de cooperación. El objetivo final es reforzar la cooperación comercial y las inversiones a través de la firma de asociaciones mutuamente beneficiosas entre los dos países.

Durante su estancia, los empresarios turcos mantuvieron sesiones de trabajo con sus homólogos marroquíes y se reunieron con responsables de algunos departamentos ministeriales para discutir cuestiones económicas. Los intercambios en estas ocasiones giraron principalmente en torno a las grandes inversiones que los empresarios turcos podrían realizar en el reino, en la perspectiva de la Copa del Mundo 2030 que organiza conjuntamente con España y Portugal.

Marruecos y Turquía han firmado desde 2006 un acuerdo de libre comercio para reforzar sus lazos comerciales. En 2021, Marruecos solicitó la revisión de este acuerdo después de que su déficit comercial con Turquía se haya ampliado de 440 millones de dólares en 2006 a 2.000 millones de dólares. Esta revisión se produjo tras las numerosas quejas de los profesionales marroquíes de los sectores textil, de la confección, del cuero, del automóvil, de la electricidad, del hierro y de la madera, cuyos productos están sujetos a aranceles aduaneros por parte de Turquía.

A pesar de la revisión del acuerdo, los exportadores marroquíes no han terminado sus penas. Denuncian la ventaja competitiva de la moneda turca en las exportaciones, en particular para el textil y la confección, y mencionan además las numerosas dificultades a las que se enfrentan para colocar sus productos en el mercado turco.