Túnel submarino España-Marruecos : La conexión intercontinental que revolucionará el transporte para el Mundial 2030

Sylvanus
Túnel submarino España-Marruecos : La conexión intercontinental que revolucionará el transporte para el Mundial 2030

En los planes desde hace varios años, el proyecto de túnel que debe conectar Punta Paloma, en España, con Punta Malabata, en Marruecos, tomará forma pronto. La obra deberá estar terminada antes de la celebración de la Copa del Mundo que Marruecos co-organizará junto a España y Portugal en 2030.{}

Según fuentes españolas y británicas, la finalización del proyecto de túnel que debe conectar España con Marruecos está prevista para 2030, informa Barlamane. Con una longitud de 38,5 kilómetros, de los cuales 27,7 kilómetros serán submarinos, el túnel a través del estrecho debería conectar Punta Paloma, cerca de Tarifa, con Tánger en Marruecos. Este trazado "favorecerá el desarrollo de las redes de transporte entre España y Marruecos y creará un espacio de cooperación sin precedentes entre la Unión Europea y el Magreb", asegura la Sociedad Española de Estudios para las Comunicaciones Fijas a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA).

Esta sociedad firmó el 6 de noviembre con la empresa TEKPAM Ingeniería con sede en Madrid, el contrato de alquiler con opción de compra de cuatro sismómetros de fondos marinos con el fin de realizar estudios en el estrecho de Gibraltar, en el marco del proyecto. El túnel España-Marruecos estaría compuesto por tres tubos : dos destinados al transporte ferroviario de pasajeros y mercancías, y un tercero dedicado a la seguridad y los servicios. Podría permitir que 12,8 millones de pasajeros viajen cada año, precisa la SECEGSA.

Tras la reunión de una comisión conjunta, el proyecto de "enlace fijo Europa-África a través del estrecho de Gibraltar" que había permanecido en los planes desde 2009 se reactivó en abril de 2024. La idea de conectar los dos continentes nació en la década de 1930. Proviene de España. En aquel momento, se encargó a ingenieros que estudiaran la geología del estrecho. Pero el proyecto se enfrentó a un obstáculo importante : las rocas bajo el estrecho eran extremadamente duras. Así, surgió una propuesta de túnel prefabricado de hormigón, fijado al fondo marino mediante cables.