El túnel del Estrecho : España y Marruecos reactivan el ambicioso proyecto de 20 años

España y Marruecos se están activando para la realización del túnel bajo el estrecho de Gibraltar. Los dos países ya han invertido 104 millones de euros - 60 y 44 millones de euros respectivamente - en este proyecto que debería costar miles de millones y durar más de 20 años.
La Sociedad Española de Estudios para las Comunicaciones Fijas a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA), la empresa pública encargada de analizar la viabilidad de la infraestructura, ha recibido en los últimos dos años 4,76 millones de euros para "actualizar los estudios técnicos y abordar la transformación digital de la sociedad", así como el anteproyecto del túnel, realizado en 2007. Este trabajo se realiza en colaboración con la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED) de Marruecos.
El proyecto del túnel bajo el estrecho se mencionó por primera vez después de una reunión entre el rey Juan Carlos I de España y Hasán II de Marruecos en 1979, recuerda María Julia Bordonado, profesora de economía en la universidad ESIC, a El País. El túnel debería medir 28 kilómetros de longitud y tener una profundidad de 300 metros. Un estudio realizado en 2007 prolongó la longitud a 38,5 kilómetros, de los cuales 27,7 kilómetros serían submarinos. El pasado noviembre, España, a través de SECEGSA, asignó 480.000 euros para alquilar cuatro sismógrafos para evaluar el riesgo sísmico de la zona.
Todos estos estudios y sus costes asociados, estimados en aproximadamente 1.000 millones de euros (alrededor del 5 al 10% del presupuesto total), tienen como objetivo garantizar el éxito del proyecto, explica Jose Luis Goberna Caride, director de SECEGSA. "Cuanto mayor sea el porcentaje dedicado a la realización de estos estudios preliminares, menores serán las desviaciones del coste final con respecto al presupuesto inicial y mayor será la precisión de los plazos de ejecución con respecto a la duración final de las obras". Por el momento, no se han especificado el coste y la duración del túnel. Según las estimaciones de la empresa española, el proyecto requeriría una inversión de 15.000 millones de euros.
En cuanto a la duración de las obras, se estimaba en unos 40 años en 2007. Pero, teniendo en cuenta los avances técnicos realizados desde entonces, "el período de ejecución podría reducirse a la mitad", opina Goberna. Más allá del coste y de las complejidades técnicas, la realización del proyecto se vería frenada por el Reino Unido. "Si lo hubiéramos querido, ya lo habríamos hecho, pero ha habido presiones extranjeras para que no se haga", explica Bordonado, señalando que este país ha privilegiado en el pasado los intercambios entre Europa y América, en lugar de con África.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025