El túnel del Estrecho : 15.000 millones para unir Europa y África en 2040

Prince
El túnel del Estrecho : 15.000 millones para unir Europa y África en 2040

Marruecos y España se están activando para la construcción del túnel ferroviario bajo el estrecho de Gibraltar. El megaproyecto destinado a conectar las dos orillas y, por lo tanto, Europa y África, requiere una inversión de 15 mil millones de euros y no se completará antes de 2040.

El proyecto del túnel bajo el estrecho está tomando forma gradualmente. La Sociedad Española de Estudios sobre la Comunicación a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA) ha encargado recientemente dos estudios de viabilidad técnica del proyecto. Estos incluyen el análisis geotécnico del umbral de Camarinal, encomendado a Herrenknecht Ibérica, y la supervisión sísmica del estrecho utilizando sismómetros alquilados a Tekpam Ingeniería. Se espera que estos dos estudios finalicen en septiembre de 2025, según informa La Razón.

El proyecto contempla la construcción de un túnel ferroviario de 60 kilómetros, de los cuales 28 kilómetros serán submarinos, que conectará Tánger en Marruecos con Algeciras en España. Con esta longitud, el túnel bajo el estrecho sería uno de los más largos del mundo, superando al Eurotúnel (50,5 km) y al japonés Seikan (53,8 km). En la primera fase del proyecto, se prevé la construcción de una galería única compartida en ambos sentidos. La segunda fase contempla la duplicación del túnel para separar los dos sentidos.

El costo del proyecto se estima en más de 15 mil millones de euros. Esta financiación se obtendrá gracias a las contribuciones de España, Marruecos y la Unión Europea. Hasta la fecha, ya se han movilizado cerca de cuatro millones de euros : 100.000 euros en 2022, 750.000 euros en 2023 y 2,7 millones de euros, de los cuales más de 2 millones son fondos europeos, en 2024. Según las previsiones, el túnel no se completará antes de 2040.

El túnel bajo el estrecho tiene como objetivo reforzar la conexión entre Europa y África, facilitando el comercio, el transporte de mercancías y el turismo. También permitirá acelerar la integración ferroviaria entre los continentes. En este sentido, Marruecos se está activando para extender su red ferroviaria desde Tánger Med hasta Europa, con el fin de convertir este puerto en un centro logístico clave para el norte de África.