Tragedia en Alta Saboya : Joven víctima se suicida tras liberación de su agresor sexual

Prince
Tragedia en Alta Saboya : Joven víctima se suicida tras liberación de su agresor sexual

Después del suicidio de Yanis, de 17 años, el 30 de marzo pasado, a raíz de la liberación de su agresor, la Comisión Independiente sobre el Incesto y la Violencia Sexual contra los Niños (Ciivise) ha pedido modificar la ley y reforzar el acompañamiento de las víctimas.

En un comunicado de prensa publicado el viernes 18 de abril, la Ciivise afirmó que "el suicidio de Yanis es una tragedia que marca el fracaso de un sistema para proteger a las víctimas de violencia sexual" y pidió modificar la ley y reforzar el acompañamiento de las víctimas. Residente en Thyez, en Alta Saboya, este joven de origen marroquí se quitó la vida después de enterarse de que el hombre que lo había agredido sexualmente cuando tenía 12 años había sido puesto en libertad. La familia de Yanis está en shock. Habrían preferido ser informados de la liberación anticipada del agresor del adolescente. "Me enteré por casualidad, hablando con un conocido que se lo cruzó. Fue un shock", confesó a principios de abril a France 3 Alpes Farid, el padre de Yanis.

"Hoy en día, aunque muchos magistrados informan a las víctimas de la liberación de su agresor, aún no es una obligación. Es la víctima o su abogado quien debe solicitarlo en la audiencia", explica la Ciivise. Y agrega : "Hay que invertir el proceso y unificar las prácticas en todos los tribunales. [...] La Ciivise hace un llamamiento para que se modifique la ley para hacer obligatoria y sistemática la información a las víctimas de violencia sexual en caso de puesta en libertad de su agresor". Según la legislación vigente en Francia, solo las víctimas de violencia conyugal son informadas obligatoriamente de la liberación del cónyuge violento.

La Ciivise también llama a reforzar el acompañamiento de las víctimas. "De conformidad con los compromisos recientes del gobierno sobre la garantía de que las víctimas tengan acceso a una atención especializada en psicotrauma, la Ciivise pide que se establezca un calendario, objetivos cuantificados y recursos dedicados a este objetivo. El acompañamiento de las víctimas es un objetivo de salud pública tanto como de justicia", defiende la Comisión en su nota.

Por su parte, Steffy Alexandrian, fundadora y presidenta de la asociación Carl que acompaña a los niños víctimas de violencia sexual y dentro de la familia, dice "lamentar una forma de instrumentalización" en la reacción de la Ciivise. "No hemos esperado a que hablaran para alertar sobre la necesidad de modificar la ley, ni para trabajar activamente en una propuesta, en colaboración con varios parlamentarios", declaró. "En estas circunstancias, no es momento de comunicación, sino de un trabajo de fondo, discreto pero esencial", indicó la activista, asegurando que la ministra delegada encargada de la Infancia, la Juventud y las Familias, Sarah El Haïry, "está plenamente movilizada en estos temas". Se está activando para que se vote una ley para que "todos los menores víctimas de delitos sexuales sean informados sistemáticamente antes de la salida de prisión de su agresor".