TikTok revoluciona el amor en Marruecos : Expertos advierten sobre riesgos de bodas virtuales

Sylvanus
TikTok revoluciona el amor en Marruecos : Expertos advierten sobre riesgos de bodas virtuales

En Marruecos, los expertos alertan sobre los efectos perjudiciales del programa de matrimonio transmitido en las redes sociales, especialmente en TikTok.

Los programas de matrimonio transmitidos en TikTok Faqih, que pertenecen a un marroquí residente en Italia y que permiten la conexión, la formación de varias parejas y el matrimonio a través de las redes sociales, son un éxito. Sin embargo, son fuente de problemas, especialmente para las personas que buscan pareja. "Hay diferencias de opinión sobre el tema, desde un punto de vista ético, y debido al temor de ser víctima de fraude. Se han reportado numerosos casos de estafa en el contexto de relaciones en línea con intención de matrimonio. Esto también podría favorecer la proliferación de delitos digitales como el chantaje financiero a partir de información personal obtenida", declara a Al3omk la activista Bouchra Idrissi. Además, advirtió que "tales prácticas a veces pueden conducir a una forma de esclavitud moderna, un riesgo que ha surgido en algunos casos de trampas tendidas a través del matrimonio en Internet y las redes sociales".

Según el psicólogo e investigador en psicología social, Yassine Amnay, el matrimonio a distancia no es un fenómeno nuevo en Marruecos, ya que esta tendencia había ganado impulso anteriormente en redes sociales como Facebook, así como en sitios web especializados en matrimonio. Pero la novedad, en el caso del programa "Fqih", radica en el paso de la conexión de los pretendientes al matrimonio de la esfera privada a la esfera pública, señaló el académico, explicando que antes solo la tecnología desempeñaba el papel de mediador, mientras que ahora el hombre, la mujer y el mediador (el administrador del programa) aparecen públicamente ante la audiencia de TikTok. El éxito de "Fqih", que ha permitido casar a más de 500 parejas, demuestra que encontrar una pareja de vida a través de TikTok se ha convertido en una realidad tangible, lo que refleja un cambio en el contexto marroquí y una apertura de los individuos al mundo digital, observó Amnay.

Según sus explicaciones, los cambios ocurridos en el contexto marroquí han revelado una apertura de los individuos al mundo digital en red, cuya presencia es ahora equivalente a la de la sociedad real, ya que permite, por ejemplo, que dos personas se conozcan a pesar de la distancia geográfica y se pongan de acuerdo sobre las motivaciones de su elección. Sin embargo, advirtió contra la cultura de la imagen promovida por TikTok, que podría conducir a elecciones no objetivas. Según el investigador, es importante encontrar un equilibrio entre los criterios materiales y los valores éticos en la elección de una pareja de vida.