Tensiones Francia-Marruecos : Macron y la prensa reavivan el conflicto tras el terremoto

En una entrevista concedida a Maroc diplomatique, Emmanuel Dupuy, presidente del Instituto de Prospectiva y Seguridad en Europa (IPSE), analiza las razones de la disputa entre Marruecos y Francia y la decisión de Marruecos de rechazar la ayuda de Francia después del terremoto de Al Haouz.
"El mundo ha sido solidario y ha mostrado su empatía, su profunda empatía hacia el Reino de Marruecos, golpeado en su corazón por las numerosas víctimas, las aproximadamente 3.000 muertes y 5.000 heridos que se encuentran, en algunos casos, en estado muy grave. Por lo tanto, necesitan ayuda internacional. Esta ayuda internacional tampoco debe hacer olvidar la ayuda nacional y el gran esfuerzo, así como el gran impulso de solidaridad...", declaró al principio Emmanuel Dupuy.
El presidente del IPSE recordó que varias organizaciones nacionales e internacionales han ofrecido y ofrecido su solidaridad a Marruecos, al igual que personalidades de origen marroquí como "Gad Elmaleh, el humorista Bouder o Jamel Debbouze, que han expresado su profundo vínculo con el Reino de Marruecos organizando colectas de sangre o contribuyendo financieramente al fondo de solidaridad establecido por las autoridades marroquíes. No hay que olvidar que este apoyo va más allá de las fronteras de Francia, ya que una sesenta de países han ofrecido su ayuda".
Marruecos solo ha aceptado la ayuda oficial de cuatro países : España, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido, pero ha rechazado la de Francia, lo que ha suscitado una gran polémica alimentada por cierta prensa francesa. "Parece que ha habido una mala interpretación, e incluso un cinismo, al no centrarse principalmente en la ayuda en cuestión, sino más bien en las tensiones entre Francia y Marruecos", comenta Dupuy.
El presidente del IPSE también observa que "las declaraciones del Presidente francés, expresando su voluntad de dirigirse directamente a las autoridades marroquíes de manera no protocolaria, sin tener en cuenta el discurso pronunciado por Su Majestad el Rey de Marruecos, han herido profundamente al pueblo marroquí. Es poco probable que esto contribuya a apaciguar las relaciones diplomáticas entre Francia y Marruecos". Y añade : "Tal vez ha habido un discurso condescendiente por parte de Francia, que tal vez percibe a Marruecos como un país adolescente dependiente de Francia".
Más información
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025