Tensión en el Magreb : Trump y el riesgo de conflicto entre Marruecos y Argelia

El regreso del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría provocar una intensificación de la tensión y la rivalidad entre Marruecos y Argelia, lo que podría desembocar en un enfrentamiento directo entre los dos países que se disputan la hegemonía en el Magreb, lo que podría perjudicar a España. Al menos eso es lo que piensan los expertos en relaciones internacionales.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, a partir del 20 de enero, suscita preocupaciones. Es muy probable que el presidente electo de Estados Unidos resucite el proyecto de apertura de un consulado en Dajla, lo que, si se concreta, podría empujar a Marruecos a "aumentar la presión sobre España para que haga gestos similares", estima Eduard Soler, profesor de relaciones internacionales en la UAB ante Infobae. Sin embargo, excluye la apertura por parte de Rabat de un consulado en lo que fue una colonia española hasta 1975. El experto considera que se podrían buscar otros "gestos", en particular la extensión del Instituto Cervantes.
Según Soler, el apoyo de Trump a Marruecos también podría aumentar el riesgo de que Rabat "no se sienta satisfecha" con las propuestas españolas y "intente activar su palanca habitual : la presión migratoria". El hecho de que el futuro presidente estadounidense tenga "más simpatías" por Marruecos que por España constituye un desafío adicional en caso de nuevas tensiones entre los dos países, como las observadas durante el asalto masivo a Ceuta en 2021, estima, señalando que Rabat deberá evaluar bien sus acciones y "reflexionar sobre la oportunidad de debilitar al gobierno español". "Marruecos debe medir sus acciones para evitar crear una situación política desfavorable", agrega.
Saludando la diplomacia marroquí, que es, según él, "astuta y sabe reconocer los buenos momentos", Soler considera que el mantenimiento de Nasser Bourita al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, puesto que ya ocupaba durante el anterior mandato de Trump, garantiza una "continuidad en las relaciones personales". Laurence Thieux, profesora de relaciones internacionales en la UCM, no comparte totalmente la opinión de Soler. La principal consecuencia del regreso de Trump a la Casa Blanca para el Magreb será "un Marruecos envalentonado y más afirmativo", estima, considerando que para el presidente estadounidense, la cuestión del Sáhara "no es prioritaria".
Según Thieux, Trump no superará las medidas ya tomadas sobre la cuestión del Sáhara, a excepción de la eventual apertura del consulado. Por lo tanto, la académica no ve en este contexto un factor susceptible de aumentar la presión sobre España para que reconozca plenamente la soberanía marroquí sobre el Sáhara. Sin embargo, los dos expertos advierten contra "otro riesgo que, en última instancia, podría perjudicar a España : una intensificación de la tensión y la rivalidad entre Marruecos y Argelia, que podría desembocar en un enfrentamiento directo entre los dos países que se disputan la hegemonía en el Magreb".
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025