Tensión Francia-Argelia : El papel de Marruecos y la polémica declaración del ministro francés

Prince
Tensión Francia-Argelia : El papel de Marruecos y la polémica declaración del ministro francés

Refiriéndose a la crisis entre Argelia y Francia, Soufiane Djilali, presidente de Jil Jadid, lamentó la posición firme y hostil del ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, hacia Argelia después del ataque de Mulhouse ocurrido el sábado, así como el supuesto papel de los lobbies marroquíes en Francia en esta crisis.

"El ministro del Interior francés parece decidido a entablar una confrontación con Argel. Sin embargo, más allá de los reproches que pueda formular contra el gobierno argelino, es el ritmo de sus ataques y la forma que toman los que cuestionan. Todos los medios franceses vuelven una y otra vez sobre esta crisis cargando sin piedad a Argelia. Para el ciudadano francés común, todos los problemas de seguridad y migración se confunden ahora con los argelinos. Ya no hay matices. Los atajos entre dictadura, islamismo, terrorismo, delincuencia con Argelia... se han vuelto legión, aunque ridículos", declaró Soufiane Djilali en una entrevista con TSA Argelia.

Bruno Retailleau no es la única figura política francesa que ataca públicamente a Argelia, observa Djilali, señalando que "esta actitud no anuncia una voluntad de resolver problemas objetivos entre dos socios, sino más bien una confrontación para hacer ceder a un adversario". Esta postura hostil de Francia hacia Argelia puede tener consecuencias desafortunadas para "los argelinos de Francia, cuya abrumadora mayoría está en situación regular y se comporta con dignidad", y que "de repente se ven colocados en el banquillo de los acusados", indicó.

Según el presidente de Jil Jadid, "hay como un haz de razones que han hecho que Argelia sea el blanco de diversos lobbies y grupos de presión. [...] A nivel geopolítico, Francia se ha encontrado en una posición incómoda entre las exigencias de Marruecos sobre el reconocimiento de su ocupación del Sáhara Occidental y, por otro lado, sus pérdidas de mercados en Argelia. Hay claramente una frustración. Al sacrificar la relación con Argelia y designarla como la fuente de los problemas de su país, el Sr. Retailleau y sus amigos quieren recuperar los votos de la extrema derecha y consolidar la posición de Francia en Marruecos en detrimento de Argelia".

Soufiane Djilali también destacó la diferencia de tratamiento mediático de las cuestiones relativas a Marruecos y Argelia en Francia. "Hay prácticamente tantos marroquíes como argelinos en Francia. Sus dificultades socioeconómicas y de integración se superponen. De hecho, en Francia se habla de magrebíes considerándolos del mismo origen. Sin embargo, el tratamiento mediático no es el mismo. Por ejemplo, cuando hubo los atentados terroristas del Bataclan con al menos 129 muertos y cerca de 400 heridos, no hubo ninguna acusación contra el Estado marroquí. El origen marroquí de los terroristas apenas se mencionó", señaló.

Y continuó : "Ahora compare eso con la reacción histérica contra un youtuber argelino. Este probablemente se había dirigido demasiado brutalmente a un conciudadano argelino, pero no puso a nadie en peligro y no cometió ningún acto delictivo contra Francia. Los medios lo lincharon por completo y atacaron al gobierno argelino acusándolo de conspiración". Ante estas situaciones, "Argelia debe actuar con mucha calma. Sus relaciones con Francia son importantes, pero su dignidad, su diáspora y sus intereses nacionales deben ser protegidos", aconsejó Djilali, abogando por una normalización de las relaciones entre Argel y París. "Ahora, si los avatares de la historia causan un desgarro más grave, entonces Argelia mirará hacia otros horizontes".