Tensión aérea : Marruecos amplía su control sobre el Sáhara, desafiando la gestión española

Las discusiones entre España y Marruecos sobre la gestión del espacio aéreo del Sáhara plantean interrogantes. Marruecos está extendiendo su influencia sobre este territorio, modificando progresivamente la zona bajo responsabilidad española.
Según fuentes citadas por el periódico El Independiente, Marruecos ya controlaría entre el 15 y el 20% del espacio aéreo de la antigua colonia española, gestionado desde las Islas Canarias.
Esta expansión se está produciendo principalmente a través de zonas de exclusión aérea, oficialmente destinadas a ejercicios militares. Una situación que, gradualmente, está redefiniendo los mapas e interroga sobre la gestión española de este espacio. Aunque el Sáhara esté bajo administración marroquí desde hace 48 años, su espacio aéreo sigue estando, según la Organización de Aviación Civil Internacional, bajo el control de las Islas Canarias.
Hasta ahora, los controladores aéreos canarios se encargaban de la vigilancia y gestión de los vuelos en la región. Sin embargo, a las zonas de exclusión establecidas por Marruecos se suman dificultades de comunicación con los aeródromos locales. También se han realizado modificaciones unilaterales en los nombres y códigos de los aeropuertos de la región.
Marruecos se acusa de haber establecido, de manera unilateral, cuatro zonas calificadas de peligrosas en el espacio aéreo dependiente de Canarias. Estas zonas se activan y desactivan sin ninguna coordinación con el centro de control aéreo de Canarias. Una situación que plantea interrogantes sobre la gestión del tráfico aéreo.
Desde 1976, los incidentes se han multiplicado en la zona. En 1985, un avión científico estadounidense fue derribado, lo que llevó a Estados Unidos a emitir una advertencia internacional sobre la situación en la zona.
En Canarias, se cuestiona la posibilidad de que el gobierno español considere ceder a Marruecos la gestión de los servicios de navegación aérea en el espacio aéreo del Sáhara. Un acuerdo de este tipo podría tener repercusiones en el archipiélago canario, especialmente en el sector turístico.
El gobierno español se mantiene discreto sobre el avance de las discusiones. Sólo una respuesta escrita de marzo de 2023 reconoce la existencia de estas negociaciones. La declaración de abril de 2022, que marcó un hito en las relaciones diplomáticas entre los dos países, ya mencionaba la apertura de discusiones sobre este tema.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025