Sequía en Marruecos : Tinghir prohíbe el cultivo de sandías para preservar el agua

Sylvanus
Sequía en Marruecos : Tinghir prohíbe el cultivo de sandías para preservar el agua

El agotamiento de las fuentes de agua y la disminución del nivel freático han llevado al gobernador de la provincia de Tinghir a prohibir el cultivo de sandías en su territorio. Esta fruta consume una gran cantidad de agua.

No habrá cultivo de sandías rojas y amarillas durante toda la temporada agrícola 2023-2024. Así lo ha decidido el gobernador de la provincia de Tinghir, quien ha emitido un decreto en este sentido. El objetivo es racionalizar el uso de los recursos hídricos debido a la escasez de lluvias. Este decreto se basa en las disposiciones de la decisión ministerial n.º 1323.22, firmada conjuntamente por el ministro de Agricultura, Mohamed Sadiki, el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, y el ministro delegado de Presupuesto, Fouzi Lekjaa, que establece las modalidades de concesión de la subvención para el acondicionamiento hidroagrícola en las explotaciones agrícolas, según informa el diario arabófono Al Ahdath Al Maghribia. En su artículo 6, se especifica que quedan excluidos los cultivos más consumidores de agua, en lo que respecta al riego localizado.

El decreto del gobernador de Tinghir también se basa en una decisión conjunta, oficializada el 22 de septiembre de 2022 mediante la firma de responsables designados en el Ministerio de Agricultura y el Ministerio Delegado de Presupuesto, relativa a los cultivos de aguacates, sandías rojas y nuevas plantaciones de cítricos, que ya no son elegibles para la subvención al riego localizado.

En Tata, los habitantes habían manifestado su oposición al cultivo de sandías porque agota los acuíferos y los pone en dificultades durante los períodos de sequía y crisis hídrica. Se había emitido entonces un decreto prefectoral para prohibir este cultivo, pero también cualquier trabajo de ampliación o profundización de pozos ya autorizados, el recurso a cultivos que consumen mucha agua, la sobreexplotación de los acuíferos, la suspensión de nuevas autorizaciones para la perforación de pozos y la lucha contra la transferencia de agua desde huecos o pozos clandestinos existentes. Sin embargo, los lobbies ejercen presión sobre las autoridades locales para que se reanude el cultivo.