La sequía y la inflación obligan a Marruecos a cancelar el Aïd al-adha

El 26 de febrero pasado, el rey Mohamed VI invitó a los marroquíes a abstenerse de celebrar el Aïd al-adha de este año, previsto para junio. Un llamamiento acogido con satisfacción por los hogares de bajos y moderados ingresos para quienes el cordero se ha convertido en un lujo inalcanzable.
Ante el vertiginoso aumento de los precios de los corderos debido a la persistente sequía que ha reducido la producción del rebaño nacional, Mohamed VI pidió a los marroquíes que se abstuvieran de "realizar el rito del sacrificio" de los corderos con motivo del Aïd al-adha. "El Aïd al-adha es un marcador de las desigualdades sociales que azotan a Marruecos", escribió Yassine Majdi, el editorialista de la revista marroquí TelQuel, señalando que sin este llamamiento real, "la fiesta se habría convertido en un calvario para muchas familias".
"Mucha gente se ha visto aliviada por esta decisión real, a pesar de su apego religioso, social y familiar" a la fiesta del sacrificio, indicó en sus redes sociales Abdallah Tourabi, politólogo y experto en islam político, en los medios sociales, señalando que en 26 años de reinado, es la primera vez que Mohamed VI toma una decisión de este tipo. Su padre, el rey Hasán II, se vio obligado a cancelar el Aïd al-adha en tres ocasiones : en 1963, durante la guerra con Argelia, y en 1981 y 1996, en plena crisis económica, recuerda El Confidencial.
Según Yassine Majdi, el llamamiento del rey Mohamed VI "va mucho más allá de la cuestión religiosa". Revela que "el crecimiento económico no beneficia a todo el mundo". Mal distribuido, este crecimiento "puede agravar la precariedad y convertirse en un factor de exclusión para los más desfavorecidos", analiza el editorialista. Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para la Planificación (HCP) señala la persistencia de las desigualdades, a pesar de una mejora del nivel de vida de los hogares.
Un estudio realizado por la institución con 18.000 hogares durante un año revela que "(...) la proporción de hogares amenazados por la pobreza aumenta y, por primera vez, afecta tanto a las zonas urbanas como a las rurales". El nivel de vida del 20% de los marroquíes más pobres aumentó en promedio un 1,1% anual entre 2014 y 2022, mientras que el de los más ricos mejoró un 1,4% en el mismo período. Para la clase media, la mejora fue sólo del 0,8%.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025