Salarios públicos en Marruecos : Aumento del 30% en una década desafía la economía nacional

Prince
Salarios públicos en Marruecos : Aumento del 30% en una década desafía la economía nacional

En Marruecos, el salario neto promedio de los funcionarios ha experimentado un fuerte aumento en diez años, pasando de 7.300 dírhams en 2014 a 9.500 dírhams en 2024, según revela el informe sobre recursos humanos anexo al proyecto de ley de finanzas 2025.

El salario promedio de los funcionarios ha registrado un aumento del 30,14% en los últimos diez años, es decir, una tasa anual del 2,67%. En cuanto al salario mínimo, también ha evolucionado durante el período, pasando de 3.000 dírhams en 2014 a 4.000 dírhams en 2024, y probablemente a 4.500 dírhams en 2025, según indica el informe. El salario promedio, por su parte, ha alcanzado los 5.203 dírhams para los funcionarios clasificados en la escala salarial 6 o equivalente, 6.512 dírhams para los de las escalas 7 a 9, y aproximadamente 11.178 dírhams para los de la escala 10.

El 3,93% de los funcionarios civiles del Estado ganan un salario mensual neto de aproximadamente 4.500 dírhams, y el 15,24% de ellos perciben un salario inferior a 6.000 dírhams, señala el documento, añadiendo que cerca del 70,19% de los funcionarios civiles reciben un salario mensual neto de entre 6.000 y 14.000 dírhams, mientras que el 3,57% tienen un salario neto de más de 20.000 dírhams.

En cuanto a los gastos relacionados con los salarios de los funcionarios, han aumentado un 40% en diez años, pasando de 115,42 mil millones de dírhams en 2014 a aproximadamente 161,62 mil millones de dírhams en 2024, lo que representa una tasa de aumento anual del 3,42%, según informa el informe. Cada año, el Estado dedica en promedio el 35,25% de su presupuesto a estos gastos, excepto en 2024, cuando se destinará el 32,44% al pago de salarios.

Además, el 88% de estos gastos son absorbidos por los ministerios de Educación Nacional, Enseñanza Preescolar y Deportes con un 37,12% cada uno, y del Interior con una participación del 21,15%. Les siguen los ministerios de Salud y Protección Social, de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación, de Economía y Finanzas, de Justicia y de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, con el 12,81%, 8,21%, 3,57%, 2,83% y 2,46% respectivamente. Las demás administraciones reciben una participación del 11,85%.