Regreso a las raíces : La nueva ola de futbolistas binacionales que eligen Marruecos

Prince
Regreso a las raíces : La nueva ola de futbolistas binacionales que eligen Marruecos

Cada vez más jugadores binacionales eligen continuar sus carreras en la Botola Pro, el campeonato marroquí de fútbol. Provienen en su mayoría de Francia, España y Países Bajos. Un regreso a las raíces que está de moda hoy en día.

Al igual que Jamel Aït Ben Idir, ex jugador del Havre (2008-2009) y del Arles-Avignon (2010-2011) en la Ligue 1 francesa, quien se unió al Wydad y luego al FUS de Rabat, varios binacionales están regresando a sus raíces. "Había dado un poco la vuelta en Francia y tenía ganas de descubrir otra cultura de juego en un gran club y tener una experiencia continental. Pero también quería volver al país. Fue un desafío que me ayudó mucho a nivel personal", confiesa a Le360 el ex centrocampista. Una elección acertada, ya que ganó el campeonato nacional y la Liga de Campeones Africana con el Wydad en 2016-2017. Pero antes, el ex jugador tuvo que adaptarse al estilo de juego de la Botola. "Llegué a un equipo que ya había ganado títulos, así que había cierta presión. Además, aquí el fútbol es más individual, más centrado en el propio jugador. En Francia, funcionaba con la idea del colectivo. Tuve que adaptarme".

Nacido en Brignoles, Francia, de padre guineano y madre marroquí, Yasser Baldé decidió unirse al Raja de Casablanca después de una larga estancia en el Stade Lavallois de la Ligue 2 francesa. "Tenía ganas de ver otras cosas, y cuando se presentó la posibilidad de venir a jugar a la Botola, a un país que me es querido y además al Raja, no lo dudé ni un segundo [...] ", declaró el internacional guineano, quien admite que la elección de jugar en la Botola no es fácil para los binacionales. "Es muy difícil competir con Europa, especialmente con la Champions League y otros grandes campeonatos. La prueba es que muchos jugadores locales terminan jugando allí, pero eso no quiere decir que los jugadores con doble nacionalidad no quieran venir a contribuir al desarrollo del campeonato y del país. Es difícil, pero no imposible", sostiene el defensa central de la Botola, que según él es un "campeonato homogéneo, pero lo que lo hace complicado es sobre todo la exigencia de los aficionados. Cualquiera puede ganar a cualquiera. No hay partidos fáciles aquí".

La afluencia de jugadores binacionales a la Botola "se enmarca en la dinámica social del regreso de algunos marroquíes residentes en el extranjero (MRE), como un fenómeno de moda que impulsa a participar en el gran auge económico y social que está experimentando nuestro país, iniciado por el Rey", explica por su parte Jamal Waalam, periodista deportivo franco-marroquí. Según él, la llegada de los binacionales ha permitido a los clubes marroquíes "progresar a nivel de infraestructuras o de comunicación. Pueden seducir a jugadores que quizás no tengan una carrera internacional, pero también a los que buscan ganar títulos continentales", desarrolla, asegurando que el campeonato marroquí sigue siendo una referencia en el continente africano, aunque no pueda compararse con los campeonatos europeos. "Hay una brecha con Europa, eso es seguro, pero la ventaja de la Botola es que en África es uno de los mejores campeonatos. Aquí, un jugador puede disputar el título continental y, por lo tanto, eventualmente, el Mundial de Clubes", matiza Waalam.