Rector de la Gran Mezquita de París denuncia agresión islamófoba y alerta sobre el aumento de actos antimusulmanes

Sylvanus
Rector de la Gran Mezquita de París denuncia agresión islamófoba y alerta sobre el aumento de actos antimusulmanes

Chems-eddine Hafiz, el rector de la Gran Mezquita de París, revela haber sido víctima de una agresión islamófoba en un restaurante. También indica la conducta a seguir ante los actos antimusulmanes.

"Yo mismo he sido víctima de una agresión de una violencia inaudita, por parte de una pareja, en un restaurante. Con insultos, amenazas de muerte. Estaba paralizado", relata Chems-eddine Hafiz en una entrevista a Ouest-France. Según él, las cifras oficiales de actos antimusulmanes están por debajo de la realidad. Una información corroborada por un informe de la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos (CNCDH), revelado el miércoles pasado. Una "islamofobia de ambiente" azota toda Europa desde el 7 de octubre de 2023, señaló el autor del libro "Deshacer las sombras : Islam, República y la exigencia de verdad", observando una "excepción" francesa. Para él, el término islamofobia debe utilizarse. De hecho, revela haber escrito al respecto al presidente francés.

El año pasado, el Ministerio del Interior registró 173 actos antimusulmanes en Francia y se cometieron dos asesinatos en abril y mayo pasados, los de los malienses Aboubakar Cissé y el tunecino Hichem Miraoui, recordó Hafiz, informando además de que un grupo terrorista está pendiente de juicio por intentar envenenar comida halal. Según él, los actos antisemitas también han explotado con 1570 casos en 2024. Pero los judíos, debido a que el antisemitismo actúa desde hace mucho tiempo en la sociedad francesa, "se han organizado para reaccionar", subrayó. Lo que no es el caso de los musulmanes, que "no están preparados para ello".

"La única forma de condenar" es denunciar y presentar una denuncia, propone el rector. Añade : "Tenemos que sensibilizar a nuestra comunidad religiosa para que denuncie, sin dudarlo y sin esperar, tan pronto como se constate un acto antimusulmán". Señala que hoy en día, "muchas víctimas renuncian a ir a la comisaría, preguntándose si su testimonio será bien recibido o útil". También propone la creación de la Asociación de Defensa contra la Discriminación y los Actos Antimusulmanes (Addam), con un formulario de denuncia a disposición de las víctimas.