Polémica en Francia : Tuit xenófobo contra médicos magrebíes desata indignación y debate sobre racismo

Sylvanus
Polémica en Francia : Tuit xenófobo contra médicos magrebíes desata indignación y debate sobre racismo

Los médicos de origen magrebí son objeto de un tuit racista cuyo autor es un candidato fallido a las elecciones legislativas. No descartan presentar una denuncia.

Guillaume Bensoussan, candidato fallido a las elecciones legislativas bajo la bandera de Reconquête, se hizo notar desafortunadamente el viernes 18 de abril de 2025 al publicar la foto de una lista de nombres de médicos de Creil con apellidos magrebíes. Lo acompaña de un mensaje : "El Gran Reemplazo es una teoría racista y conspirativa de extrema derecha, episodio XXXVIII". Esta publicación, que se volvió viral en menos de cuatro días -vista casi 16 millones de veces, con 14.000 me gusta y 7.000 compartidos en la red social-, ha conmocionado a varios políticos y médicos de Oise. Haissam Chaker, uno de los médicos de atención primaria afectados, dice estar "conmocionado porque no esperábamos en absoluto un asunto así. Todos esos médicos, aquí con nosotros, son médicos franceses, titulados por el Estado francés, que han trabajado en las universidades, en los hospitales franceses", informa franceinfo.

A ojos del profesional, esta publicación es sinónimo de una campaña política "racista, difamatoria y discriminatoria" contra un grupo de médicos que ejercen en Oise desde hace 35 años. El año pasado, 150.000 pacientes fueron atendidos gracias a Urgence Médecins Oise. También se realizaron cerca de 50.000 regulaciones telefónicas para asesorar a pacientes que no podían desplazarse. La estructura ha podido ayudar o atender a más de 200.000 personas. "Que los médicos vengan de Marte o de Júpiter, ese no es mi problema. Lo esencial es que estén acreditados por las instancias del Colegio de Médicos, que son nuestra garantía", se enfurece Massinissa Berghout, también médico de la estructura, subrayando que él y sus colegas son ante todo médicos y están allí solo para "curar a la gente", y no para hacer política.

Enfadada, la alcaldesa de Creil, Sophie Dhoury-Lehner, dice no entender "esta tendencia a querer atacar a individuos por su nombre y su posible origen". El municipio acompaña a los médicos "en el sentido que ellos deseen", asegura, señalando que el racismo no es una opinión, sino un delito. "Esta ciudad está llena de talentos, la prueba es que tenemos médicos y Creil es la ciudad de la convivencia", describe la edil. Y añade : "esos comentarios, que tienden a instrumentalizar a Creil, son pronunciados por gente que no conoce Creil, que no tiene ganas de conocer Creil".

A pesar de la polémica, Guillaume Bensoussan no se echa atrás. Según sus explicaciones, la teoría del "gran reemplazo" no sería "racista", ni "conspirativa", sino "real". El candidato fallido explica haber encontrado la foto que publicó en la red social X : "Me sorprendió que el 100% de los apellidos que aparecían en esa imagen fueran de origen magrebí". Sin embargo, asegura no tener nada en contra de esos médicos que tendrían "toda [su] simpatía". Sin dejar de señalar también "un numerus clausus que es delirante por su pequeño tamaño desde hace 20 o 30 años" que empuja a "buscar médicos extranjeros" para paliar los desiertos médicos.

Según Haissam Chaker, los médicos de Urgence Médecins Oise no tienen intención de quedarse en las denuncias. Esperan el regreso de sus referentes del Colegio de Médicos para ver "cuáles son los consejos y cuál es la conducta a seguir. Así que en función de sus consejos, veremos cómo evolucionan las cosas", añadirá. Se contempla presentar una denuncia.