Polémica en Francia : El CFCM denuncia ante Arcom declaraciones xenófobas sobre musulmanes

Sylvanus
Polémica en Francia : El CFCM denuncia ante Arcom declaraciones xenófobas sobre musulmanes

El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM) reacciona a los impactantes comentarios del filósofo francés Pierre Manent sobre los musulmanes. La organización musulmana también se ha dirigido a la Autoridad de Regulación de la Comunicación Audiovisual y Digital (Arcom).

El CFCM está descontento con Pierre Manent. La fuente de este descontento son los comentarios hechos por el filósofo francés el jueves 5 de diciembre de 2024 en Figaro TV en el marco de un programa dedicado al laicismo. "La presión es tal que se deben tomar decisiones sobre el número de musulmanes en Europa. No puede crecer al ritmo actual, de lo contrario nos enfrentaremos a tragedias que ninguna versión del laicismo podrá controlar", declaró, provocando una gran indignación.

"Los musulmanes no son ’plagas’ cuya supuesta proliferación habría que controlar. Ningún grupo humano debe ser considerado como una variable a ajustar dentro de la Nación. En democracia, los musulmanes, como cualquier otro ciudadano, son personas de pleno derecho, protegidos por el Estado de Derecho y libres en sus creencias y convicciones", enfatizó el CFCM en un comunicado.

"¿Cómo, en el país de los Derechos Humanos, se puede, con total impunidad, llamar a reducir el número de un componente que forma parte integral de la nación ? ¿Cómo se han podido olvidar las lecciones de la historia reciente y las trágicas consecuencias que han generado tales discursos ?", se pregunta la organización musulmana, recordando que "no hace mucho, Édouard Drumont y Maurice Barrès hicieron comentarios similares contra los judíos, hablando de una supuesta ’atadura a la gleba de la nación’ o acusando a la inmigración judía de ’modificar la sustancia misma del pueblo francés’".

Subrayando que el extremismo no es solo una palabra, el CFCM recuerda que "el terrorista responsable de la muerte de 51 fieles musulmanes en dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, se inspiró directamente en la teoría del ’gran reemplazo’, popularizada por el escritor de extrema derecha Renaud Camus, y que "estas tragedias muestran cuán mortales pueden ser las palabras". La organización musulmana constata con amargura que "hoy en día, los platós de televisión que se supone deben ser espacios de debate informado se convierten con demasiada frecuencia en tribunas donde algunos ’intelectuales’ difunden, sin una oposición seria, discursos de odio".

"Lo que debería ser un lugar de reflexión", lamenta el CFCM, "se convierte entonces en un teatro de propaganda conspirativa, estigmatización y banalización del racismo". Y concluye : "Asociar la palabra ’tragedia’ con el conjunto de los musulmanes revela una verdad mucho más oscura. Detrás del pretexto de criticar una religión, son los individuos fieles a ella los que se ven directamente atacados. Esta estrategia de ocultamiento no engaña a nadie : es a la persona, y no a la fe, a la que se estigmatiza".