Polémica en Charente : Activista de Emmaüs excluida de reunión oficial por su hiyab

Ilham Bouhadjar, copresidenta de Emmaüs Ruffec, se le negó la entrada a una reunión en la prefectura de Charente, en Angulema, debido a su pañuelo.
La activista no pudo participar el 18 de junio pasado en una reunión en la prefectura de Charente porque llevaba un pañuelo en la cabeza. Ella explica a Charente Libre el desarrollo de los hechos. "Teníamos cita a las 2 de la tarde. Primero dejé a mi subdirectora, Johanna Ream, frente a las rejas, antes de ir a buscar un lugar de estacionamiento ya que llegábamos unos minutos tarde. Vuelvo y paso el primer portón de la prefectura. Entro en el vestíbulo, firmo y me hacen esperar", detalla.
Ilham Bouhadjar luego fue conducida hacia Juliette Bruneau, subprefecta de Confolens, quien le hizo entender "que no podía dejarme entrar porque tengo un velo en la cabeza". "Parecía extremadamente incómoda... Le repliqué instantáneamente que es un pañuelo. Me explicó ’que con lo que está pasando’ (el contexto electoral, nota del redactor), no podía participar en la reunión".
La copresidenta de Emmaüs Ruffec dijo que se sintió "devastada" y "deshecha" después de las palabras de Juliette Bruneau. "Me derrumbé, le recordé que ya había venido a la prefectura, que nos habíamos encontrado antes, que aceptaba entrar sin tomar la palabra, pero nada funcionó", cuenta la activista, quien agrega que se quedó durante quince minutos "en los escalones, llorando, con la subprefecta a mi lado", luego dos horas "en el pórtico" esperando a su subdirectora que participó en la reunión.
Mientras tanto, Ilham Bouhadjar informó a Julien Gendreau, director de Emmaüs Ruffec, del incidente. A su vez, este último alertó a Bruno Morel, presidente de Emmaüs Francia, quien el 20 de junio envió una "solicitud de aclaración" a la prefecta Martine Clavel. En esta carta, Bruno Morel condena este "acto discriminatorio". Afirma que "ningún texto legal parece justificar esta denegación de acceso", recordando que "el uso de símbolos religiosos solo está prohibido en las escuelas, colegios y liceos" y que la obligación de respetar el principio de laicidad impuesta a los funcionarios públicos "no se aplica a los usuarios de los servicios públicos".
Por su parte, la prefectura explica que Ilham Bouhadjar, como "voluntaria en Emmaüs Ruffec", "debe ser considerada como investida de una misión de servicio público". En su respuesta a la carta de Bruno Morel con fecha del 27 de junio, la prefecta precisa que la activista está "sujeta al estricto deber de neutralidad", ya que fue invitada a la reunión "en calidad de consejera de France Services". "Yo soy voluntaria, ¡el Estado no me paga ! De repente, me han reducido a mi pañuelo", corrige Ilham Bouhadjar.
Más información
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025
-
Brutal asesinato en Essonne : Dos detenidos y un prófugo en Marruecos por lanzar a guyanés desde hotel
2 juillet 2025