Perejil : La crisis que llevó a España y Marruecos al borde de la guerra en 2002

España y Marruecos vivieron una crisis importante en 2002 con la invasión del islote Perejil (Leila) por parte de soldados marroquíes y la firme respuesta del ejército español. Repaso de esos nueve días de tensión entre los dos países vecinos que mantienen relaciones históricas de amistad y cooperación.
En 2002, España y Marruecos vivieron una grave crisis en torno al islote Perejil, ese pequeño territorio inhabitado de apenas 0,15 km² situado a 250 metros de las costas marroquíes. El 11 de julio de 2002, doce soldados de la Gendarmería Real marroquí desembarcaron en el islote, izaron dos banderas marroquíes e instalaron tiendas de campaña. Alertada, la Guardia Civil española envió agentes al islote para exigir la retirada de los soldados marroquíes, pero estos se negaron y los amenazaron con armas, recuerda La Razon.
La reacción de las autoridades españolas no se hizo esperar. La Oficina de Información Diplomática (OID) pidió a Marruecos que liberara el lugar, pero Rabat se opuso categóricamente, afirmando que el islote forma parte integrante de su territorio. Sin embargo, precisa el medio español, Francisco Franco y Hasán II habrían acordado en 1963 que el islote Perejil permanecería como tierra de nadie, sin presencia militar o civil de ninguna de las partes. Marruecos ha cuestionado este acuerdo.
Tras un ultimátum que vencía el 17 de julio de 2002, España lanzó en esa fecha la operación Romeo-Sierra, en la que las tropas españolas lograron recuperar la isla y capturar a soldados marroquíes, que luego fueron devueltos a su país. España izó la bandera española en el islote. La crisis terminó el 20 de julio, con la firma de un acuerdo entre las dos partes, bajo los auspicios de Estados Unidos.
Marruecos nunca ha proporcionado una explicación oficial clara sobre su invasión del islote Leila, sosteniendo que su acción se enmarca en una estrategia de lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración irregular en la región. Para algunos observadores, esta iniciativa marroquí tenía más bien como objetivo evaluar la reactividad de España ante un ataque a su integridad territorial. Otros creen que podría tratarse de una forma de presión de Marruecos de cara a la conclusión de los acuerdos de pesca y comercio con la UE.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025