Operación Marhaba : Polémica por el alza de precios en vuelos y ferris para marroquíes en el extranjero

Prince
Operación Marhaba : Polémica por el alza de precios en vuelos y ferris para marroquíes en el extranjero

Diputados de varios grupos parlamentarios en la Cámara de Consejeros han interpelado al ministro de Transporte y Logística, Mohammed Abdeljalil, sobre el "aumento de precios de los boletos de viaje", denunciado por los marroquíes del mundo que se preparan para regresar a Marruecos en el marco de la Operación Marhaba.

En una pregunta dirigida al ministro, el grupo socialista ha informado del aumento exorbitante de los precios de los boletos de viaje y de las reivindicaciones de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) que piden una reducción de las tarifas propuestas por las compañías marítimas y aéreas europeas para poder pasar sus vacaciones de verano en Marruecos. En respuesta, Mohammed Abdeljalil afirmó ser consciente del aumento de los precios, señalando que esta situación se debe a la ley de la oferta y la demanda y al aumento de los precios de los combustibles "debido a la inflación a nivel mundial".

Por su parte, el grupo de la Unión General de Trabajadores de Marruecos ha pedido al ministro de Transporte qué medidas tiene previsto tomar para "reducir los precios de los boletos de transporte a Marruecos para los marroquíes del mundo", lamentando los sufrimientos soportados por los MRE que desean pasar sus vacaciones de verano y celebrar el Aíd al-Adha con sus familias en Marruecos. "No se debe dejar a los marroquíes del mundo, que prestan valiosos servicios al Reino, especialmente a través de sus transferencias y el aporte de divisas gracias al turismo, expuestos a lo que se llama la ley de la oferta y la demanda, o a las declaraciones de que este mercado está liberalizado y que no tenemos control sobre él".

La Unión General de Trabajadores de Marruecos ha pedido al ministro que haga lo necesario para "preservar el poder adquisitivo de los marroquíes del mundo para que el aumento de los precios de los boletos no constituya un obstáculo para su regreso a su país de residencia". Por su parte, Mohammed Abdeljalil recordó que "la Operación Marhaba está en el centro de las preocupaciones del ministerio" y que 3,2 millones de MRE, "la mayoría procedentes de los países del sur de Europa, especialmente de los puertos de España", participaron en esta Operación el año pasado. En detalle, "900.000 MRE entraron por los puertos, frente a 800.000 por los puestos fronterizos terrestres y 1,5 millones por los aeropuertos", precisó.

Para el éxito de la Operación Marhaba 2024, la Fundación Mohammed V para la Solidaridad ha abierto 24 espacios de acogida destinados a proporcionar servicios de asistencia social y atención médica a los MRE. 18 de estos centros se encuentran en Marruecos, concretamente en los puertos de Tánger Med, Tánger Ciudad, Al Hoceima y Nador, en los aeropuertos de Casablanca Mohammed V, Rabat Salé, Oujda Angad, Nador Al Aroui, Agadir Al Massira, Fez Saïss, Marrakech Menara, Tánger Ibn Battouta, en las áreas de descanso de Tánger Med, Mdiq, así como en los puestos fronterizos de Bab Sebta y Bab Melilia". Los seis centros restantes se encuentran abiertos en los puertos de Génova en Italia, Sète y Marsella en Francia, Almería, Algeciras y Motril en España.