La nueva generación marroquí desafía el islam : el auge silencioso del ateísmo juvenil

Si bien la gran mayoría de los marroquíes (99% de la población) se consideran musulmanes, hay jóvenes marroquíes que no adhieren a ninguna religión y optan por la discreción. Esto es lo que revela un estudio realizado en la Universidad Radboud de Nimega, en los Países Bajos.
"En Marruecos, tres temas son tabú : Dios, el rey y el Sáhara. Por lo tanto, la mayoría de los jóvenes marroquíes no proclaman abiertamente su ateísmo o agnosticismo. Esto conlleva demasiadas consecuencias sociales", estima la antropóloga Lena Richter de la Universidad Radboud de Nimega en los Países Bajos, quien realizó una investigación sobre el papel central de la religión en la sociedad marroquí. En total, se entrevistó a 50 jóvenes (de 18 a 35 años) ateos y agnósticos instruidos de la clase media urbana en Marruecos y Europa en el marco del estudio.
De las entrevistas se desprende que las opiniones no religiosas se expresan principalmente de manera indirecta a través de acciones sutiles que no se alinean con el modelo de comportamiento del buen musulmán, desafiando así las normas establecidas. A modo de ejemplo, "una persona puede optar por tatuarse, beber vino ocasionalmente, frecuentar bares, no ayunar durante el Ramadán o bromear sobre el islam en las redes sociales", explica Richter. Agrega : "Esto también implica el abandono de ciertas prácticas religiosas, como dejar de rezar o de asistir a la mezquita".
A pesar de la falta de aprecio por las opiniones no religiosas, estas infracciones menores de las reglas, existe cierta forma de tolerancia social y familiar hacia estas prácticas. "Las opiniones no religiosas no son apreciadas, pero mientras la persona no las haga públicas, los miembros de su red tampoco lo harán", explica la investigadora. Según ella, en cierta medida puede ser más fácil ser no creyente en Marruecos que en Europa. En Marruecos, un no creyente opera desde una posición minoritaria. Pero en Europa, donde los marroquíes ya son una minoría y los musulmanes son víctimas de discriminación, los árabes no creyentes son manipulados con fines electorales por partidos de derecha para criticar y desfigurar el islam, señala el estudio.
Los debates sobre el ateísmo están cada vez más presentes en las redes sociales, especialmente entre los jóvenes marroquíes. "En las redes sociales, vemos surgir discusiones sobre la fe entre los jóvenes marroquíes", observa la académica. Además, precisó que los marroquíes no religiosos presentan diversos matices, influenciados por sus orígenes familiares y sus propias trayectorias. Mientras que algunos mantienen un vínculo con el islam a través de la celebración del Ramadán en familia, otros adoptan posiciones más contundentes hacia la religión.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025