Mundial 2030 : El reto digital de Marruecos frente a España y Portugal

Sylvanus
Mundial 2030 : El reto digital de Marruecos frente a España y Portugal

Mientras Marruecos, que co-organizará la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal, se está invirtiendo en el desarrollo de infraestructura deportiva, vial, turística y de servicios públicos, parece escapársele un desafío importante : contar con una sólida infraestructura de telecomunicaciones.

Según los observadores, los preparativos para la co-organización por parte de Marruecos del Mundial 2030 no deben incluir solo las infraestructuras relacionadas con los equipamientos como estadios, carreteras, aeropuertos y hoteles, sino que también deben extenderse al sector de las telecomunicaciones, ya que las infraestructuras de España y Portugal "siguen siendo más fuertes" en comparación con las del reino. Algunos datos lo demuestran : la tasa de cobertura de fibra óptica hasta los hogares (FTTH) en España y Portugal se estima en el 84%, mientras que en Marruecos no supera el 6%. España tiene 28 cables (de los cuales 3 son nuevos), Portugal 22 cables (de los cuales 6 son nuevos), mientras que Marruecos solo tiene 6 (de los cuales 2 son nuevos) que llegan a sus costas.

Según el experto en desarrollo informático, Hassan Kharjouj, la Copa del Mundo 2030 podría tener un impacto positivo en el sector de las telecomunicaciones e Internet, con la presentación de ofertas a precios asequibles, de las que se beneficiará el ciudadano marroquí. "Lo que se puede presentar son algunos datos sobre precios y servicios, ya que algunas empresas españolas ofrecen servicios de telecomunicaciones e Internet y otros relacionados con redes de televisión digital, a un precio muy razonable, permitiendo al cliente disfrutar de llamadas ilimitadas y ’50 gigas’ de Internet, además del servicio 4G con la posibilidad de introducir una línea de alta velocidad que contenga 300 megas, todo ello con un paquete que incluye 60 canales que el ciudadano puede ver gratuitamente durante 6 meses, y todos estos servicios se ofrecen al mismo precio que el disponible en Marruecos para un solo servicio, lo que muestra una gran diferencia", explica.

El experto ha informado de que se prevé que los tres países co-organizadores de la Copa del Mundo 2030 ofrezcan promociones de ventas atractivas a medida que se acerque la organización del torneo. Marruecos espera recibir al menos entre 5 y 7 millones de visitantes. Si bien Kharjouj considera que la infraestructura actual es suficiente para el número de ciudadanos marroquíes, señala que la organización de un evento deportivo de gran envergadura como el Mundial 2030 requiere el desarrollo de la infraestructura relacionada con las telecomunicaciones en Marruecos, especialmente en las ciudades donde se celebrará la competición, y la entrada de nuevas empresas en el mercado. "El pliego de condiciones de la FIFA confirma la necesidad de contar con una sólida infraestructura de telecomunicaciones que permita transmitir los partidos a una amplia audiencia con alta calidad y permitir que todos estén conectados a la red de Internet", concluyó el experto.