Mundial 2030 : Rabat y Madrid compiten por la final, Marruecos lleva la delantera

Sylvanus
Mundial 2030 : Rabat y Madrid compiten por la final, Marruecos lleva la delantera

Marruecos y España desean ambos acoger la final de la Copa del Mundo 2030 que coorganizan con Portugal, pero Rabat tiene una ventaja sobre Madrid.

¿Quién, Marruecos o España, acogerá la final de la Copa del Mundo 2030 ? Si aún quedan algunos años para la celebración del Mundial 2030 cuya organización ha sido atribuida a Marruecos, España y Portugal y que se desarrollará en estos países con los tres primeros partidos en América del Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay), su final aviva los apetitos. Rabat y Madrid desean acogerla y proponen cada una un estadio. Pero el reino parece tener ya una ventaja sobre su vecino del norte. "La joya de la competición es la final que, en principio, se jugaría en Madrid, pero Marruecos libra su batalla. Es aquí donde entra en juego la enorme influencia que el país africano ejerce sobre la preparación de la competición. Marruecos, como país y su federación de fútbol, están en primera línea en el control mediático de la Copa del Mundo. Todo lo que se sabe del torneo proviene del lado marroquí. [...] La última novedad ha sido el logotipo del torneo (’Yalla Vamos 2030’. ’Yalla’ en árabe significa ’Vamos’) aún no anunciado oficialmente, pero ya filtrado por medios vinculados al régimen marroquí", observa el diario español El Debate.

"Aquí, en España, hemos estado retrasados desde el principio", señala Daniel Calle, añadiendo que Marruecos ha advertido desde entonces que solicitará acoger la final (que se jugará el domingo 21 de julio de 2030) y ya ha propuesto un estadio moderno en Casablanca. A modo de comparación, el autor del artículo señala que Rabat cuenta "con un importante apoyo internacional" y mantiene "muy buenas relaciones con la FIFA, que ha contado" con ella "para acoger torneos, lo que no es el caso de España desde hace muchos años". A ello se sumarían las presiones que el presidente francés ejerce sobre el organismo rector mundial del fútbol para que la final del Mundial 2030 se celebre en Marruecos y no en España. Según Emmanuel Macron, el continente africano "merece otra gran final, ya que sería un guiño a la evolución del fútbol en el norte de África y el Magreb, donde Francia, por su parte, desea tener una gran influencia", escribía el mismo diario en un artículo anterior.

Otra ventaja que podría maximizar las posibilidades de Marruecos : una buena organización de su fútbol. En España, es más bien lo contrario. Después de la extraña dimisión de Víctor Francos, Secretario de Estado de Deportes, el deporte a nivel gubernamental está paralizado, sin un líder fijo, observa el autor del artículo. Y concluye : "Esto, combinado con el proceso de interinidad en la RFEF (Federación Española de Fútbol, N. del R.) con elecciones a principios del próximo año, hace que España esté ahora por detrás en el ámbito de influencia de la candidatura, que, sin embargo, seguirá siendo consensual, ya que las relaciones entre Marruecos y España son muy buenas".