Mundial 2030 : Marruecos invertirá 52.000 millones de dirhams en impulsar turismo y economía

Según Sogécapital Gestion, filial del grupo Société Générale Maroc, la co-organización de la Copa del Mundo de fútbol 2030 por Marruecos debería costarle cerca de 52 mil millones de dirhams.
Marruecos co-organizará la Copa del Mundo 2030 con España y Portugal. Una co-organización que beneficiará a todo el reino, pero más particularmente a algunos sectores clave como el turismo y la construcción, revela un estudio realizado por Sogécapital Gestion, filial del grupo Société Générale Maroc. Esta competición dará más visibilidad a Marruecos en la escena internacional y impulsará el turismo, y por ende, la economía local, analiza Sogécapital, observando que la construcción de infraestructuras (estadios, hoteles...) en el marco de este Mundial generará numerosos empleos y "dejará un legado significativo para los atletas locales y la población en general".
Más allá, esta Copa del Mundo contribuirá al fortalecimiento de la cohesión social y la unidad nacional, indica el estudio que ha estimado el costo de esta co-organización para Marruecos. Teniendo en cuenta la inflación y las nuevas normas de construcción, la organización del Mundial 2030 debería costar entre 15 y 20 mil millones de dólares para el trío Marruecos-España-Portugal. Marruecos debería movilizar cerca de 5 mil millones de dólares (aproximadamente 52 mil millones de dirhams). Este presupuesto está destinado a la construcción y rehabilitación de estadios (17 mil millones de dirhams), centros de entrenamiento (8 mil millones de dirhams), transporte y otras infraestructuras (17 mil millones de dirhams) y a los costos generales de organización (10 mil millones de dirhams).
Según el estudio, el Estado debería soportar el costo de la construcción de los estadios y centros de entrenamiento (25 mil millones de dirhams) en el horizonte 2024-2030. Debería recurrir a créditos bancarios y/o deuda privada para los trabajos relacionados con la red de transporte, así como a préstamos concesionales externos y donaciones/ayudas de otros países para cubrir los gastos inherentes a la organización. La co-organización del Mundial 2030 beneficiará sin duda al sector de la construcción, que se vería "impulsado durante varios meses, e incluso años, por los proyectos de gran envergadura (estadios, infraestructuras, carreteras, etc.), reforzando así la tasa de utilización de los operadores", subraya el estudio, precisando que el sector debería absorber la mayor parte del costo de la organización, es decir, cerca de 20 mil millones de dirhams.
El sector turístico marroquí también se vería impactado a corto y medio plazo gracias a este evento, que debería permitir mejorar la oferta hotelera nacional. Según el estudio, se proporcionarán más de 100.000 camas adicionales para gestionar el importante flujo de visitantes y los ingresos turísticos podrían alcanzar hasta 120 mil millones de dirhams en 2030. El sector bancario no se quedará atrás. Se espera un aumento del saldo de los financiamientos bancarios destinados a los proyectos de infraestructura y un aumento de la utilización de los servicios bancarios, indica el estudio, que también anuncia en el sector de las telecomunicaciones un aumento del tráfico de voz y datos, así como una mejora de las tasas de penetración a nivel nacional y una aceleración de la implementación del 5G.
Más información
-
Marruecos busca el tricampeonato en la final de la CAN contra Gabón en Rennes
4 juillet 2025
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025