Mundial 2030 : Marruecos apuesta por el impulso económico y laboral a largo plazo

Sylvanus
Mundial 2030 : Marruecos apuesta por el impulso económico y laboral a largo plazo

Hicham Gabriel Guedira, especialista en gestión deportiva, opina que Marruecos, co-organizador de la Copa del Mundo junto con España y Portugal, podría ganar 10 años de inversiones.

"¿Los mega eventos hacen ganar dinero ? En mi opinión, ¡no ! Pero en términos de inversión, podemos decir que podemos ganar 10 años. También hay que saber que el PIB ganará entre 1 y 2,5 puntos con la organización de la Copa del Mundo. Por cada punto ganado, habrá entre 50.000 y 60.000 empleos creados. Creo que para los próximos años habrá muchísima creación de empleo", analizó el invitado de Info en Face. Según sus explicaciones, las inversiones estatales no se realizan con la misma lógica que las inversiones del sector privado. "Aquí hablamos de inversiones en diplomacia, seguridad, salud, infraestructura, en la línea de alta velocidad que probablemente llegue a Marrakech, e incluso a Agadir. Son cosas que el Estado necesita. Por eso no hay que esperar rentabilidad, al menos a corto plazo", añadió.

¿Cuánto costará el Mundial al trío Marruecos-España-Portugal ? "Las primeras estimaciones hablan de 50.000 millones de inversión para los tres países. Estamos hablando de un promedio coherente de 17 o 18.000 millones por país. Todo depende del número de partidos que queramos albergar y del número de estadios que propongamos a la FIFA. Si tomamos las cifras de la Copa del Mundo en Rusia, hablamos de 15.000 millones de dólares de inversión. Si tomamos las cifras de la Copa del Mundo en Brasil, hablamos de 18.000 millones de dólares. Estamos en las cifras habituales. En Qatar, fue de 200.000 millones de inversión. Fue fuera de lo normal", explicó Hicham Gabriel, antes de hacer una defensa de las empresas marroquíes. "Antes de comenzar a lanzar licitaciones para la realización de los proyectos, hay que pensar primero en las empresas marroquíes para que puedan beneficiarse de las inversiones que se harán. En mi opinión, las autoridades públicas deben centrarse en esta cuestión antes incluso de comenzar a lanzar los diferentes mercados, ya sea para la organización o el desarrollo de infraestructuras", insistió, aconsejando a las autoridades marroquíes que sigan el ejemplo de Qatar.

"Las empresas extranjeras deben asociarse con empresas marroquíes. ¡Debe ser una obligación ! Qatar hizo lo mismo, obligando a las empresas extranjeras a asociarse con empresas qataríes para poder responder a un cierto número de licitaciones. Debe ser también el caso en Marruecos", continuó el experto.