Mujeres marroquíes en Siria : El drama olvidado que clama por su repatriación urgente

La oficina ejecutiva de la Coordinación Nacional de Familias de Personas Bloqueadas en Siria e Irak condenó firmemente los tratos inhumanos y degradantes sufridos por las mujeres marroquíes detenidas en el campo de Al-Hol, en el noreste de Siria, exhortando a las autoridades marroquíes a trabajar para su repatriación a Marruecos lo antes posible.
Las mujeres marroquíes detenidas desde hace casi siete años en este campo sirio carecen de lo mínimo para vivir con dignidad. Incluso se les vende el agua, denuncia una fuente anónima de la coordinación, añadiendo que "los medicamentos no están disponibles en el campo, lo que expone a sus ocupantes a un peligro permanente, sin hablar de la imposibilidad de obtener una consulta médica". Y se pregunta : ¿Qué se ha hecho con los restos de las que fallecieron a causa del Covid-19 o de la tuberculosis ?
En una declaración a Madar21, la misma fuente explica que la falta de información sobre los lugares de entierro de las marroquíes fallecidas en este campo refuerza las sospechas de tráfico de órganos. Asimismo, los kurdos les exigen sumas importantes, de hasta 100.000 dirhams por persona, antes de permitirles consultar a un médico. "Son bandas kurdas las que facilitan estas operaciones, y recientemente cinco niños, dos de ellos marroquíes, han salido del campo y ahora se encuentran en Turquía", informa la misma fuente.
Según la coordinación, la repatriación de las marroquíes detenidas en los campos de Siria e Irak no debería producirse hasta después de la Copa del Mundo 2030. Un plazo que se considera lejano para las familias de estas mujeres, que han dirigido cartas al Ministerio de Asuntos Exteriores, Justicia e Interior para pedirles que actúen para el regreso de estas últimas. Sin éxito. La coordinación ha advertido contra un agravamiento de la situación en los campos sirios e iraquíes, instando a las autoridades marroquíes a desempeñar su papel para garantizar los derechos de estas marroquíes y sus hijos y facilitar su regreso y reinserción social.
Además, la coordinación ha llamado a la comunidad internacional, a las organizaciones de derechos humanos y a las Naciones Unidas a asumir sus responsabilidades y trabajar por la liberación inmediata de estas detenidas. También ha solicitado la provisión de ayuda urgente para proteger las vidas de las detenidas y sus hijos de los efectos de las inundaciones que han afectado al campo de Al-Hol y una movilización para facilitar su regreso a Marruecos, de forma segura y digna.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025