Marruecos revoluciona el sector energético : del aceite de oliva al combustible limpio

Sylvanus
Marruecos revoluciona el sector energético : del aceite de oliva al combustible limpio

Al valorizar los residuos del aceite de oliva, los investigadores marroquíes han logrado producir un combustible limpio. Un progreso significativo para Marruecos, que tiene la intención de llevar su capacidad de producción de energías renovables al 52% de la matriz energética para 2030.

Combustible limpio producido a partir de los residuos de la extracción de aceite de oliva. Según el Instituto de Investigación de Energía Solar y Nuevas Energías (IRESEN), que financia el proyecto llamado BIOF2S, este es un logro realizado por un equipo multidisciplinario de investigadores marroquíes, informa Sputnik. Este proyecto se dedica a la producción de un biocombustible sólido a partir de biomasa, en particular de orujo de oliva, que es un subproducto de la extracción de aceite y está compuesto de pieles, residuos de la pulpa y fragmentos de huesos.

Un nuevo "proceso llamado Carbonización Hidrotermal Solar (CHTS), cuya ventaja es trabajar en un medio húmedo", permite al equipo del proyecto transformar el orujo en combustible sólido. Asimismo, el tratamiento CHTS permite a los investigadores obtener un residuo de carbono sólido que podrá utilizarse para producir calor. Rico en carbono, este combustible sólido, que se considera una fuente de energía prometedora, podría reducir la dependencia de los combustibles fósiles en los procesos industriales, según los expertos nacionales e internacionales en energías limpias que tuvieron una presentación del proyecto BIOF2S durante una reunión celebrada el 20 de octubre en Rabat.

A leer :

El Instituto precisará que "este proyecto de I+D ha sido llevado a cabo con éxito por tres socios nacionales, a saber, la Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios (ENSAM) de Rabat, la plataforma de investigación Green Energy Park (GEP) de Benguérir y la empresa Benbel con sede en Meknés".