Marruecos se prepara para el Mundial 2030 : inversiones millonarias y boom económico

Prince
Marruecos se prepara para el Mundial 2030 : inversiones millonarias y boom económico

Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol, ha levantado un poco el velo sobre los preparativos para la Copa del Mundo de 2030, destacando las inversiones en infraestructura y los beneficios económicos de este evento deportivo mundial para Marruecos.

En una intervención el martes en la CGEM, Fouzi Lekjaa hizo hincapié en los beneficios económicos del Mundial 2030 para Marruecos. "El fútbol ya no es solo un deporte ; es un verdadero motor económico y una oportunidad de negocio. Las cifras hablan por sí solas : 15 mil millones de dólares en ingresos netos para la FIFA en Catar, donde solo había 32 equipos. En 2030, tendremos 48 equipos participantes, el doble en comparación con las Copas del Mundo de España en 1982 y México en 1986, donde solo había 24 equipos. Eso representa 104 partidos y 7 semanas de competencia. Se espera que haya más de 10 millones de espectadores, sin contar la audiencia televisiva mundial. En una cuenca como la de Marruecos, España y Portugal, con las particularidades de esta Copa del Mundo, esperamos 15 millones", declaró.

El gobierno se está movilizando para asegurar el éxito de este evento deportivo mundial, aseguró el presidente de la FRMF, señalando que "las inversiones no se limitan a las ciudades con los grandes estadios como Rabat, Casablanca y Tánger. El pliego de condiciones incluye una red de 32 campamentos de base distribuidos por todo el territorio, lo que permitirá a los diferentes equipos entrenarse en condiciones favorables". Además, las ciudades que no albergarán los partidos de la Copa del Mundo no serán dejadas de lado, indicó Lekjaa, precisando que los "campamentos de base requieren una actualización, con al menos dos hoteles y estadios de entrenamiento. Cada equipo instalado debe tener obligatoriamente dos campos : uno principal y uno secundario en caso de deterioro del césped".

En cuanto a la actualización de las infraestructuras, el responsable informó que se llevará a cabo en dos etapas. "La primera concierne a la renovación del estadio de Rabat (Moulay Abdellah) y del gran estadio de Tánger, con obras que se completarán en un plazo de dos meses. La segunda comenzará con la construcción del gran estadio Hassan II de Casablanca. Después de la Copa de África, continuaremos la modernización de los estadios de Fez, Marrakech y Agadir, al tiempo que completaremos las obras del estadio Hassan II de Casablanca, cuya finalización está prevista para 2027", detalló, sin olvidar asegurar que la financiación de estos proyectos "está cerrada, y quiero agradecer al sector bancario".

Fouzi Lekjaa también mencionó otros proyectos de infraestructura lanzados en previsión de la Copa del Mundo 2030, en particular la línea de alta velocidad hasta Marrakech, "la actualización de los aeropuertos de Tánger, Marrakech y Rabat, así como la construcción de un hub en Casablanca". El presidente de la FRMF aclaró que "la lógica de un hub es totalmente diferente a la de un aeropuerto convencional de salida y llegada. Este proyecto está alineado con el desarrollo de Royal Air Maroc, con la cual el gobierno ha firmado un contrato para llevar su flota a 200 aviones para 2035". Lekjaa está convencido de que "después de la Copa del Mundo 2026, el nombre de Marruecos aparecerá en todos los carteles de los partidos en todo el mundo. Estaremos bajo los focos".