Marruecos potencia su fuerza aérea : millonaria inversión en ciberdefensa para los F-16

Prince
Marruecos potencia su fuerza aérea : millonaria inversión en ciberdefensa para los F-16

Marruecos continúa modernizando su ejército. El reino es uno de los pocos países que se benefician de un contrato estadounidense de 41,3 millones de dólares para reforzar las capacidades electrónicas y la ciberdefensa de sus F-16.

Según un documento del Pentágono, "este contrato proporciona a la Oficina del Programa F-16 una amplia gama de habilidades profesionales en adquisición, ingeniería, ciencia, investigación, pruebas, inteligencia, gestión de seguridad y administración para implementar una ciberresiliencia eficaz y receptiva para la investigación, el desarrollo, la adquisición y el mantenimiento a lo largo del ciclo de vida, según el rendimiento".

Marruecos forma parte del reducido círculo de 16 países que poseen F-16 estadounidenses y se beneficiarán de esta actualización. También figuran en esta lista países como Pakistán, Irak, Omán, Corea del Sur, Bahréin, Taiwán, Bulgaria, Eslovaquia, Singapur, Grecia, Jordania, Indonesia, Chile, Argentina y Turquía, según informa Médias 24. Esta actualización se completará antes del 31 de enero de 2026. Los trabajos se llevarán a cabo en las bases aéreas de Wright Patterson (Ohio), Hill (Utah), Davis Monthan (Arizona), Eglin (Florida) y Tyndall (Florida), según el Departamento de Estado de EE. UU.

El contrato de adquisición de los F-16 por parte de la Fuerza Aérea Real tiene en cuenta el "mantenimiento de la capacidad operativa" (MCO) de estos aviones de combate. Este mecanismo marca "una ruptura fundamental con los modelos de adquisición tradicionales", afirma el consultor militar Abdelhamid Harifi, y agrega que "cuando se identifica una falla, ya sea técnica o estructural, en un F-16 en cualquier parte del mundo, la información se comparte de inmediato y se aplican las correcciones a todas las flotas asociadas".

El contrato también incluye la ciberdefensa, lo que permite a Marruecos hacer frente de manera eficaz a las nuevas amenazas cibernéticas, un "pilar de la soberanía y la superioridad aérea", según Harifi. A través de este contrato, Marruecos se asegura de que sus F-16 siempre estén operativos y sean eficaces frente a los desafíos actuales.