Marruecos en París 2024 : Éxito en fútbol, decepción en otras disciplinas olímpicas

Sylvanus
Marruecos en París 2024 : Éxito en fútbol, decepción en otras disciplinas olímpicas

Mientras que los futbolistas marroquíes están logrando un recorrido histórico en los Juegos Olímpicos de París, sus compatriotas que compiten en otras disciplinas deportivas como atletismo, boxeo y voleibol se hunden, provocando la ira de los aficionados marroquíes.

La marroquí Khadija Mardi, primera africana en ganar el Campeonato Mundial de Boxeo, no logró clasificarse para las semifinales en la categoría de menos de 75 kg en París. La boxeadora Widad Bertal, inscrita en la categoría de menos de 54 kg, fue eliminada en los cuartos de final después de perder por decisión unánime de los jueces ante la norcoreana Pang Choi-Miet. La pareja marroquí formada por Abicha y El Graoui fue eliminada de la competición después de sufrir tres derrotas consecutivas en la fase de grupos del torneo de voleibol playa ante los cubanos Díaz-Alayo Moliner (2-0). Galardonado con una medalla de bronce en los Mundiales, el piragüista Mathis Soudi terminó en el puesto 16 en la semifinal de las pruebas de Piragüismo Slalom (K-1), fracasando así en las puertas de la final, como en 2021. El nadador marroquí Ilias El Fallaki tampoco logró clasificarse para la siguiente etapa de los 400 metros libres. Los judokas marroquíes, entre ellos Soumiya Iraoui y Abderrahmane Boushita, también fueron derrotados y eliminados al comienzo del torneo. En cuanto a la remera Majdouline El Allaoui, no logró clasificarse para los cuartos de final, terminando quinta en la repesca con un tiempo de 8:42.07.

Estas derrotas han provocado la ira de los aficionados marroquíes, sabiendo que los atletas marroquíes han brillado en numerosas ocasiones en su participación en los Juegos Olímpicos. Desde su debut olímpico en Roma en 1960, Marruecos ha participado en 14 disciplinas, destacando en atletismo y boxeo. El reino ha ganado un total de 24 medallas, siete de oro, cinco de plata y 12 de bronce, situándose como el segundo país árabe más laureado de la historia olímpica después de Egipto.

Hoy en día, la decepción es grande. El especialista en políticas deportivas Moncef El Yazghi atribuye este declive a la ausencia de una estrategia deportiva global que abarque todos los deportes. "Esta situación pone de manifiesto un punto que vengo señalando desde hace 15 años : nos falta una estrategia deportiva global que abarque todos los deportes. En su lugar, tenemos iniciativas y esfuerzos, pero no una visión global", explicó en una entrevista concedida a Morocco World News. Y añadió : "Desde 2008, a pesar del apoyo de 330 mil millones de dírhams otorgado por el Rey, no hemos visto el desarrollo de campeones". Sin embargo, fabricar un campeón lleva más de seis años, precisó.

"Eso no se puede hacer en uno o dos días", completó el analista, señalando que la misma importancia otorgada al fútbol debería otorgarse a otras categorías deportivas "subdesarrolladas". El Yazghi también lamentó la ausencia de algunos deportes y equipos marroquíes en la competición, como el baloncesto y el balonmano. "¿Por qué faltan otros deportes que potencialmente podrían ganar medallas ?", se preguntó, sugiriendo que Marruecos se centre en deportes específicos que puedan o no tener éxito. Además de la falta de una visión clara para la promoción de otros deportes, la mayoría de las federaciones deportivas marroquíes existentes no cuentan, según el experto, con los recursos necesarios para formar campeones en sus disciplinas. "Algunas federaciones funcionan con presupuestos tan pequeños que es casi vergonzoso mencionarlos", se indignó. Esto ha llevado a una baja participación y a una preparación inadecuada, añadió.

En total, 60 atletas marroquíes se unieron a Francia para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Representan a Marruecos en 19 disciplinas deportivas diferentes como fútbol, boxeo y atletismo.