Marruecos : El nuevo hub automotriz chino que desafía a Europa

Sylvanus
Marruecos : El nuevo hub automotriz chino que desafía a Europa

China muestra un interés creciente en Marruecos, cuyo potencial automotriz es enorme y variado. Su proximidad al mercado europeo también atrae al gigante asiático.

El sector automotriz acerca más que nunca a Marruecos y China. La visita oficial del rey Mohamed VI a Pekín en 2016 fue el detonante. Este viaje había dado lugar a un acuerdo de asociación estratégica que abarca varios sectores. Así, en 2022, el reino se unió a la iniciativa china "Belt and Road", que tiene como objetivo invertir masivamente en los países a lo largo del corredor económico. El atractivo de Marruecos para las inversiones chinas en 2023 se centra principalmente en la producción de baterías para vehículos eléctricos, debido a la disponibilidad de los materiales utilizados en la fabricación de estas baterías, como el cobalto y el fosfato.

La visita del soberano también dio lugar a la construcción de una "ciudad industrial" cerca de Tánger (norte), de mil millones de dólares estadounidenses, que debería acoger a unas 200 empresas chinas y crear miles de empleos. En mayo de 2016 se firmó un memorando de entendimiento en Pekín. Al año siguiente, las autoridades marroquíes firmaron un acuerdo con el grupo Haite, con sede en Chengdu (centro de China), y presentaron los detalles de esta futura "Ciudad Mohamed VI Tánger Tech". Después de la retirada del patrocinador chino inicial, el gigante de la aviación Haite Group, en 2021 debido a cuestiones relacionadas con la magnitud del proyecto y la propiedad de la ciudad, el proyecto finalmente se puso en marcha el año pasado tras un acuerdo del gobierno marroquí con otras empresas con sede en China, según informa South China Morning Post.

Este proyecto "que preocupa conjuntamente a los dos jefes de Estado" ha hecho "progresos significativos" y "ahora está listo para recibir inversiones de China y otros países", declaró el embajador de China en Marruecos, Li Changlin. "China debería convertirse en un actor clave en la industria marroquí de vehículos eléctricos y contribuir al proceso de industrialización de Marruecos", escribió el diplomático chino en un artículo del 1 de noviembre que conmemora el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales. Qingdao Sentury Tire Company, que ha invertido cerca de 300 millones de dólares en la construcción de una fábrica, es una de las primeras empresas en establecerse en la Ciudad de Ciencia y Tecnología de Tánger.

"Como mercado clave para los vehículos eléctricos, Europa es un destino estratégico para las empresas chinas que buscan abastecer rápidamente a sus clientes", declaró Abdelmonim Amachraa, especialista marroquí en sostenibilidad y cadenas de valor globales, añadiendo que la expansión de las cadenas de valor globales de China en países como Marruecos puede ayudar a Pekín a acercarse a los fabricantes de automóviles europeos y al mercado europeo, reduciendo las distancias de transporte y los costes de producción de los vehículos eléctricos. "El acuerdo de libre comercio de Marruecos con la UE y Estados Unidos coloca a las empresas chinas en una posición más favorable para beneficiarse de los subsidios de la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU., así como de las políticas relacionadas con la Ley de Materias Primas Críticas de la UE", comentan Zakia Subhan, responsable de previsiones para Oriente Medio y África, y David Leah, analista principal de Powertrain Forecast, ambos de LMC Automotive.

"Los fabricantes de vehículos eléctricos, especialmente los chinos, se están volviendo hacia las baterías de fosfato de hierro y litio, y los fosfatos son abundantes en Marruecos", declaró por su parte François Conradie, economista político principal de Oxford Economics Africa.